La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le... Ver más
Tucumán - La intendencia colabora con el sionismo
Una imagen recorre el mundo: la de aquel niño palestino caminando kilómetros con su pequeño hermano a cuestas, para después reencontrarse con su familia en una tienda de campaña. Tienda de campaña donde cientos de miles de palestinos desplazados son obligados a refugiarse. Las opciones no son muchas: o las bombas o el mar. Mar donde ni siquiera pueden pescar, ya que la política de hambre impuesta por el gobierno sionista no tiene precedentes en su crueldad: no poder pescar en mar territorial palestino para calmar esos estómagos hambrientos de peces y libertad. Una libertad por la que dieron sangre y vida décadas enteras soportando el yugo de la ocupación y el colonialismo.
Desde Tucumán (bastión del sionismo pero también de resistencia) el Grupo Tucumán por Palestina fue pionero en algo que después se replicó en otras partes del país. Al tomar conocimiento de que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán envió dos funcionarios a Israel becados por el sionismo, inmediatamente hicimos presencia mediante una nota, mostrando nuestro desagrado y denunciando la colaboración con un gobierno genocida e infanticida. Lo inaceptable que resulta este tipo de acuerdos cuando el mundo se está levantando por esa Palestina que se desangra. Fuimos recibidos por dos funcionarios colaboradores de la intendenta Rossana Chahla; allí hicimos el reclamo a viva voz y con vehemencia en base a la flagrante violación a los derechos humanos y el derecho internacional de ese gobierno que exporta armas, represión, métodos de tortura y "vigilancia" testeadas en palestinos. Nuestra provincia tiene un antecedente: Luis Espinoza, desaparecido y asesinado por la policía de Tucumán, entrenada por asesores sionistas. Lo evidente saltó a la vista: el arma con la que fue abatido era de origen israelí.
Mientras es redactada esta nota la flotilla Sumud, que llevaba alimentos y medicinas fue bloqueada y secuestrada junto a sus tripulantes por el ejército de ocupación sionista. Por su parte Estados Unidos hace una propuesta de alto el fuego que está bajo estudio de la resistencia palestina; en particular Hamas acepta liberar a los rehenes que quedan, pero plantea seguir discutiendo otros puntos. Una de las condiciones que ponen los yanquis es el desarme de las guerrillas palestinas. Mientras tanto el gobierno criminal sionista sigue bombardeando y asesinando con total impunidad; mientras tanto otros niños seguirán caminando hacia una muerte casi segura en busca de comida, agua o refugio; mientras tanto se les niega a los palestinos la apertura de "las grandes alamedas", como decía Allende, que al final de sus días fue asesinado, pero con el fusil en mano.
Ya lo decía el Che: "en el imperialismo no hay que confiar ni tantito así, nada".
Ramón Sosa
Notas relacionadas
-
-
En la jornada de lucha del 30 de junio, compañeros de distintos barrios de la ciudad organizados en la CUBa-MTR se movilizaron para exigirle a los gobiernos municipal y provincial medidas urgentes... Ver más
-
Para la deuda,
todos caminan juntos
La nueva Ley de Hidrocarburos parece que comienza a cerrar la disputa que se había generado entre el gobierno nacional y los gobernadores de las... Ver más