Soberanía y recursos estratégicos

Jueves, 13. Noviembre 2025

Con la premisa de aportar con herramientas para la pelea diaria y para las tareas de liberación, la Corriente Sindical Jorge Weisz realizó el primer y el segundo encuentro del ciclo de formación orientada a trabajadores titulado "Soberanía y Recursos estratégicos". Saludamos y acompañamos esta iniciativa.

El primer encuentro del ciclo se centró en la llamada “hidrovía”, con un paseo de dos horas en lancha por el río Paraná para visualizar de manera directa y cercana el complejo portuario del gran Rosario, que es por dónde se cargan el 80% de las exportaciones de nuestro país. La intención fue mostrar de manera clara y palpable la logística del saqueo y ser testigos inmediatos de cómo la riqueza producida en nuestro suelo se va sin control alguno y en beneficio de monopolios locales y extranjeros, para sostener un esquema que solo prioriza la búsqueda de divisas en el marco de un modelo que se primariza cada vez más.

El segundo encuentro fue sobre modelo productivo, matriz energética y crisis climática. Llevó por título "Energía y poder, su rol estratégico en la sociedad" y se realizó días antes del inicio de la COP 30 en Brasil, donde las grandes potencias a nivel internacional se juntarán a discutir cómo acomodar el modelo frente a la crisis climática en curso y el planteo de una transición energética. 

El tercer y último encuentro de este ciclo, a realizarse el sábado 6 de diciembre, se centrará en dotar de nociones mínimas de comprensión de la realidad que ofrece el materialismo histórico. Arrancando del concepto de la lucha de clases como motor de la historia y en relación a los dos anteriores encuentros, ara llegar así a los conceptos de plusvalía, creación de capital y acumulación monopólica. Por último nos meteremos en la coyuntura para ver las intenciones detrás de la reforma laboral que prepara el gobierno de La Libertad Avanza junto a los grupos concentrados y patronales para organizar la pelea inmediata en su rechazo.

Ya sea respecto de la crisis climática en curso, así como del modelo de saqueo y reprimarización generado por la dependencia, estos encuentros buscan insertar una perspectiva de soberanía en el escenario político. Buscamos que los trabajadores sean protagonistas en el escenario de crisis en curso y jueguen un papel decisivo para empujar hacia una salida. Que sean la fuerza motriz a partir de la cual se pueda constituir la fuerza social necesaria para encarar las tareas de liberación nacional y social en la Argentina, detrás de un programa antimonopólico, antiimperialista y patriótico para posibilitar un horizonte de verdadero bienestar para las mayorías populares.

Corresponsal

Jueves, Noviembre 13, 2025 - 19:45

Notas relacionadas

  • Carlos Fuentealba

    El 4 de abril de 2007, en el marco de un paro docente, fue fusilado el maestro Carlos Fuentealba durante la brutal represión contra los docentes que estaban cortando el puente Arroyito en la... Ver más

  • La violenta represión a las comunidades mapuches en la Patagonia argentina es la otra cara de las llamadas y tan esperadas inversiones. El saqueo de cuanta riqueza natural haya en estas tierras,... Ver más

  • En homenaje a Mao

    El 9 de septiembre de 1976 fallecía el líder revolucionario chino Mao TseTung. El Partido Comunista Chino y el Ejército Popular de Liberación, conducidos por Mao, dirigieron la revolución... Ver más