La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le... Ver más
Santa Fe - Sobre las elecciones en la provincia

En las pasadas elecciones se pusieron en juego a nivel nacional un total de 127 bancas en diputados y 24 en senadores. La provincia de Santa Fe renovó 9 en diputados. La Libertad Avanza y Fuerza Patria buscaron polarizar la elección. El "nosotros o ellos" fue impulsado por ambos bandos. El gran vencedor fue LLA. Al gobernador Maximiliano Pullaro no le fue para nada bien y Fuerza Patria obtuvo un resultado mediocre, muy por debajo de sus expectativas. La poca claridad programática posee relación con los votos que sacaron. En sintonía con los resultados generales, la Libertad Avanza obtuvo 40.7% (4 bancas), Fuerza Patria 28.7% (3 bancas) y Provincias Unidas 18,4% (2 bancas). El FAS fue la cuarta fuerza con el 3,2%.
En la provincia acompañamos la lista del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), una alianza conformada por PTP, PC, el sector "bases" del Partido Socialista, Libres del Sur, Soberanía Popular, que llevó cómo primer candidato a diputado nacional a Carlos Del Frade. Nuestra posición electoral estuvo planteada con los objetivos de:
1_ Deslegitimar al gobierno.
2_ Fomentar una mayoría opositora en el congreso para trabar la política libertaria.
3_ Propiciar la confluencia de organizaciones detrás de un programa de matriz soberana que tenga como eje la suspensión del pago de la deuda, la recuperación del comercio exterior y los recursos estratégicos.
Tres objetivos entrelazados. Si bien los resultados obtenidos fueron magros para obtener una banca, la campaña electoral del FAS giró sobre los puntos principales de nuestro programa y esa es la principal virtud.
El gobierno nacional supo sortear los traspiés que venía sufriendo. A nivel general el mapa se pintó de violeta y obtuvo una importante cantidad de diputados y senadores. A partir de diciembre, con la asunción de los legisladores electos, solo con los propios, juntan el tercio necesario para blindar los DNU presidenciales y quedan en muy buena posición ganar las futuras votaciones en las cámaras. Con estos resultados, envalentonados, van a ir a fondo con el ajuste. Pretenderán aprobar la reforma laboral, tributaria y jubilatoria. Todas lógicamente de carácter regresivas. Para cubrir parte del faltante de moneda extranjera intentarán privatizar las pocas empresas estatales que aún nos quedan.
En este marco es necesario reagrupar fuerzas en dirección callejera para frenar el plan de entrega. Hay que trabajar por unificar lo que, en algunos casos, está dividido por la pertenencia a los distintos frentes electorales. Para ello juzgamos a las fuerzas por su posición y no tanto por quienes son. Tenemos que promover multisectoriales bregando para que nuestro programa de soberanía, patriótico y popular se imponga. El boceto de dicho reagrupamiento se logró imprimir en las movilizaciones que declararon a Milei “persona no grata".
PRML Regional Santa Fe
Notas relacionadas
-
-
Hace varios meses, junto a otras organizaciones de la zona norte del conurbano bonaerense, se están coordinando acciones para expresar las necesidades que padecen los habitantes de esos distritos... Ver más
-
El pasado 4 de agosto los vecinos cordobeses volvieron a confluir con decenas de ciudades de todo el país en la jornada nacional en contra del aumento de las tarifas, bajo el canto de “Cordobazo,... Ver más


























