La discusión entablada en el Congreso de la Nación acerca del acuerdo de Macri con los Fondos Buitres se ha convertido en una cuestión de números (dólares más, dólares menos) y no en una... Ver más
Santa Fe - Causas por luchar
El 12 de septiembre en la ciudad de Santa Fe se dio el “debate” de la reforma jubilatoria para los trabajadores provinciales. Mientras se sesionaba en la Legislatura de la provincia, sindicatos de docentes y trabajadores estatales se movilizaron a las puertas, y ante el inminente ajuste que se iba a realizar sobre las jubilaciones, como también un ajuste en los aportes de los trabajadores activos, comenzó una protesta que terminó con la ruptura de la puerta de la Legislatura y con las fuerzas de seguridad saliendo a reprimir a los trabajadores que querían ingresar a la sesión.
Dentro del recinto se apuró la votación, teniendo pautada de antemano la mayoría, sin dar lugar a los argumentos y la discusión. Luego de votar rápidamente huyeron por la parte de atrás del edificio. La jornada terminó con un ajuste a los jubilados y trabajadores de la provincia. Con la puerta de la Legislatura arrancada, ya que no las abrían para que los laburantes puedan ingresar a ver quiénes y cómo votaban el ajuste.
Un mes después se dio la persecución de los trabajadores que se movilizaron y estuvieron protestando en el lugar. La madrugada del 16 de octubre la policía ingresó a la casa de cuatro compañeros, tres de AMSAFE Rosario -parte de la comisión directiva- uno de ATE Rosario -hermano de la secretaria de la seccional- y un quinto compañero que no fue encontrado en la dirección que le figuraba a la policía. De esta manera pudo evitar la detención y presentarse directo en Santa Fe el 17 de octubre para recibir la imputación.
Por la tarde el 16 de octubre se hizo un acto frente a la gobernación de Rosario. Se sumaron distintos sindicatos, ya no solo del sector público sino también privados como aceiteros, marítimos y otros más. Aceiteros se solidarizó realizando un paro de conjunto con docentes y estatales que movilizaron el 17 de octubre para acompañar a los compañeros detenidos que fueron trasladados a Santa Fe y luego por la presión política y la intervención de los abogados, pudieron salir en libertad. Mientras se sigue el proceso de las causas abiertas.
A la solidaridad de los otros sindicatos, se sumó la del movimiento estudiantil y universitario, que estaba en plena jornada de visibilización de su lucha, y levantó la asamblea interclaustro e interfacultades convocada para ese día, para movilizar en apoyo a los compañeros detenidos.
El proceso que se abre ahora debe ser acompañado por la movilización y la lucha, ya que esto no es una cuestión meramente judicial, sino que tiene todo un trasfondo político, donde el gobernador apunta a domesticar a los sindicatos, tratando de generar temor en sus trabajadores. Ya dejó claro que va a golpear para empezar a negociar, descontando días de paro y dando premios por presentimos.
Es importante unificar la lucha de los compañeros con la batalla para quebrar el ajuste que propone el gobierno nacional, y que el gobierno provincial de Pullaro implementa más allá de algún contrapunto público. Las causas de los compañeros se tienen que cerrar y para eso hay que dar la pelea.
¡Cierre ya de las causas a los compañeros! ¡Abajo la reforma jubilatoria de Pullaro!
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El 3 de junio el pueblo llenó las calles de todo el país. La lucha debe continuar
La movilización del día 3 de ju¬nio fue masiva en todo el país, si bien con los límites que pue¬de tener una... Ver más -
Convocado por la Marcha de Mujeres originarias por el Buen Vivir, en la ciudad de Bahía Blanca los pasados 26 y 27 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de representantes, líderes y grupos de... Ver más