No pasa un día sin que nos enteremos que una pequeña o gran empresa anuncie suspensiones, despidos, que se presenten los llamados “procedimientos preventivos de crisis” o directamente que cierren... Ver más
Salud - Avanzar hacia un paro nacional

El 12 de agosto se llevó adelante en varias provincias del país la jornada de lucha de los trabajadores de la salud. La misma fue convocada por distintos gremios del sector y discutida y votada en asambleas. El epicentro estuvo en la CABA, en el acto realizado en el Congreso por la mañana. Se reclamó por aumento de salarios, contra las formas de precarización laboral, por el pase a planta de los contratados y por el reconocimiento del trabajo realizado durante toda la pandemia.
El covid desnudó la profunda crisis y vaciamiento que sus trabajadores y trabajadoras denuncian desde hace años: falta de insumos, hospitales y salas vaciadas, pero principalmente la precarización laboral, el pluriempleo, contratos basura y sueldos de miseria. Aún así son quienes dieron respuesta y sostuvieron el sistema de salud en pandemia.
Esta jornada se realizó en el marco de un ataque brutal hacia las condiciones laborales del conjunto de los asalariados. Expresa también una acumulación de luchas parciales previas que se dieron en condiciones duras, con resultados dispares pero con una importante experiencia transitada. Para avanzar en la organización del sector, queda planteada la tarea de construir un paro nacional del sector que profundice estos reclamos y logré imponer la agenda a los gobiernos, por fuera de promesas electorales.
Claudia Jalil
Notas relacionadas
-
-
La docencia de Caba viene de dos jornadas de paro y movilización durante el mes de mayo, convocadas por los principales sindicatos de la Ciudad, UTE y Ademys. El lunes 8 y el martes 17 la docencia... Ver más
-
El gobierno chaqueño hasta ahora venía sorteando los reclamos de docentes y estatales, pero los últimos sucesos encaminan a que los conflictos crezcan lo necesario para ganarle la pulseada a... Ver más