Federico García Lorca, para muchos el más grande poeta en lengua española del siglo XX, nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898, hace ya 124 años.
Miembro de la generación... Ver más
Reproducimos a continuación el comunicado difundido por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de CABA sobre el decreto de autogobierno de las FF.AA.:
Las organizaciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia denunciamos el reforzamiento represivo que se oculta detrás del supuesto “reordenamiento administrativo” del decreto 721 firmado por Macri.
Éste devuelve a las Fuerzas Armadas autonomía para resolver ascensos y bajas, designaciones de personal, traslados, premios, entre otras cuestiones que hasta ahora dependían de Ministerio de Defensa.
También habilita la incorporación de personal retirado para cumplir “tareas docentes”, cobertura sistemáticamente utilizada para mantener a genocidas dentro de la estructura militar, como fue el caso del contralmirante Roberto Pertusio: acusado desde 2006 por delitos de lesa humanidad, continuó en funciones hasta 2008.
Este decreto sale a la luz tras el discurso pronunciado por Macri en el Día del Ejército. Allí, Macri anunció aumentos de salarios y presupuesto para reequipamiento, pero fundamentalmente reivindicó la participación de las FFAA en el “combate contra el terrorismo internacional”. Es decir, la completa subordinación a las políticas del Departamento de Estado y la DEA norteamericanos y su participación en la seguridad interior. El genocida Cesar Milani, ascendido a jefe del Ejército por el gobierno de Cristina Fernández, aplaudió a rabiar las palabras de Macri sentado en primera fila.
El decreto de Macri apunta a reforzar la alianza política con la corporación militar, como también lo ensayaron en el pasado otros gobiernos constitucionales ante escenarios de grandes crisis sociales. Hoy, esta alianza tiene la mira puesta en la resistencia popular al ajuste del gobierno nacional y los gobernadores. Lo confirman los sistemáticos ataques policiales y judiciales contra los trabajadores de Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, Jujuy y también en la provincia de Buenos Aires, con la represión a los trabajadores municipales en La Plata y el desalojo de los cortes de ruta de los obreros de Cresta Roja y Mascardi.
Denunciamos el decreto de Macri y también la hipocresía del “control civil” sobre las FFAA, porque éste nunca fue un obstáculo para que siguieran en actividad centenares de responsables de crímenes de lesa humanidad. La prueba está en que un genocida como Milani pudo alcanzar la jefatura del Ejército. En las Fuerzas Armadas todavía revisten millares de oficiales y suboficiales que estuvieron activos durante la dictadura.
Esta política de reforzamiento del Ejército no es rayo en cielo sereno, porque empalma con las leyes anti-terroristas y la participación del Ejército en el “Operativo Escudo Norte” del gobierno anterior.
Exigimos cárcel común y efectiva a todos los genocidas por todos los compañeros.
Apertura de los archivos de la dictadura.
Basta de ajuste y represión
EMVJ
Federico García Lorca, para muchos el más grande poeta en lengua española del siglo XX, nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898, hace ya 124 años.
Miembro de la generación... Ver más
La parálisis del conflicto social que introdujo la cuarentena ha empezado a resquebrajarse. A las penurias que ya se arrastraban desde antes de la llegada de la pandemia se han ido acumulando... Ver más
La jornada de cortes a accesos y rutas en todo el país llevada a cabo el 20 de marzo, de acuerdo al plan de lucha votado en el Segundo Plenario Piquetero de Parque Lezama, fue contundente. La... Ver más