El modelo científico de Macri no tiene secretos ni tampoco los distintos modelos impulsados en materia de ciencia y técnica a lo largo de los últimos años; todos reductibles al principio... Ver más
Que se concrete lo acordado

El mes pasado y luego de sostenidas luchas de parte de los trabajadores de EMFER y TATSA en la pelea por la estatización de las plantas, se conquistó un primer paso, la estatización de los puestos de trabajo, pasando los 442 empleados a las diferentes líneas de Ferrocarriles Argentinos y a formar parte del convenio de la Unión Ferroviaria.
Pasadas varias semanas de esta promesa no hubieron noticias de parte del gobierno, hecho que obligó a los trabajadores a realizar un corte de la colectora de la avenida General Paz a la altura de la estación de trenes Miguelete la mañana del 4 de diciembre exigiendo resoluciones “urgentes y concretas” sobre las promesas hechas por los Ministerios de Trabajo y de Transporte.
Luego de varias horas de corte los delegados recibieron un llamado de Sebastián Agostini -secretario de Jefatura de Gabinete- prometiendo nuevamente hacer efectivas las soluciones prometidas.
Frente a ello los trabajadores levantaron la medida. En el comunicado emitido, plantean que “Caló tiene el acta global en su despacho, donde se pide el traspaso formal al Estado y a las líneas ferroviarias de todos los trabajadores de EMFER y TATSA. La misma ya fue firmada por funcionarios de Transporte, Trabajo y Gabinete. (...)Quedó convocada una nueva asamblea para el jueves próximo, con la consigna: no podemos depender de promesas, necesitamos concreciones urgentes. No descartamos nuevas medidas de fuerza para la próxima semana si no se concreta lo reclamado”.
Las maniobras dilatorias por parte del gobierno y la burocracia responden a su preocupación alrededor de la importancia que un triunfo en EMFER y TATSA representaría para los trabajadores que enfrentarán el ajuste en el 2015. Pero también el nivel organizativo de los trabajadores de estas plantas, junto a su cuerpo de delegados, los métodos utilizados, la tenacidad, hacen que tanto gobierno como burocracia deban cerrar este conflicto. Más allá de que, una vez concretado el traspaso a las líneas de ferrocarriles, probablemente deban preocuparse nuevamente quienes están parados en la vereda de enfrente a trabajadores y el pueblo.
Como bien señalan en el comunicado, las promesas y los compromisos asumidos de parte del gobierno nacional y la burocracia de Caló, tienen como único garante la movilización de los trabajadores con los métodos históricos que vienen sosteniendo, la acción directa y los cortes de calles.
Vera Pérez
Notas relacionadas
-
-
Constitución Nacional, Artículo 75, inciso17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que... Ver más
-
El pasado 10 de junio en el Centro Cultural Casa del Pueblo el PRML participó de la charla "Hidrovía y agronegocio: ¿Quién controla los alimentos en el Cono Sur?"
El panel de debate fue... Ver más