Por aumento presupuestario y defensa de la educación pública I Los gremios universitarios vuelven a la lucha

Viernes, 15. Marzo 2019
Universidades

Los gremios docentes de todos los niveles sostienen por estos días una nueva pelea salarial. En las Universidades Nacionales la lucha arrancó antes del comienzo de clases y existe voluntad para un no inicio motivado en la pérdida de más de 20 puntos frente a la inflación de 2018 y la decisión unilateral del gobierno de otorgar sumas en negro, por decreto.

Ocurre, que el presupuesto para este año es nuevamente de ajuste. Mientras el CONICET, el INTI y el sistema científico universitario son desmantelados, la economía se reprimariza en dirección al extractivismo y la generación de commodities, lo cual resulta consistente con la pérdida de puestos de trabajo en la industria y la prolongada recesión.

Junto a esto, la proyección inflacionaria sumada a la creciente devaluación monetaria, el alza de las tarifas y la aplicación de ganancias a sueldos cada vez más empobrecidos, están generando una situación que hace imposible sostener el normal dictado de clases. 

Tal como se avisoró el año pasado, cuando el parlamento votó un presupuesto a la baja, el sistema universitario padece por estos días una grave crisis de financiamiento, razón por la cual surge la necesidad de una inmediata recomposición. Algo que será imposible de lograr si no se consigue quebrar la voluntad de generar un déficit cero para posibilitar el pago de la deuda al Fondo Monetario.

Por estas razones las distintas federaciones docentes junto a diferentes agrupaciones estudiantiles se pronunciaron a favor de un plan de lucha conjunto, buscando superar lo realzado en 2018, para de esa forma revertir la actual situación.

En los próximos días, tras las tomas de exámenes de febrero y marzo, se verá si finalmente se logra garantizar el no inicio de clases tanto de nivel universitario como preuniversitario y se retoman las movilizaciones callejeras contra el ajuste educativo de Macri.

Corresponsal 

Publicado en: 
Viernes, Marzo 15, 2019 - 23:45

Notas relacionadas

  • El pacto social que propone Alberto Fernández descansa sobre la voluntad de colaboración de la dirigencia sindical. La burocracia de la CGT ya dio muestras en esa dirección, haciendo caso al... Ver más

  • Sin residentes no hay hospital

    El 2019 se despidió con miles de residentes y concurrentes de todo el país en las calles luchando por sus derechos, en un proceso que tuvo a la CABA como centro pero que se replicó en el... Ver más

  • Santa Fe - Por el cierre de las cinco causas

    Van dos meses ya desde el 16 de octubre, día en que detuvieron a los compañeros por manifestarse en contra de la reforma previsional, lo cual significó un ajuste en jubilados y trabajadores... Ver más