Desde marzo al 4 de mayo, el Banco Central vendió U$S7.700 millones. Es decir, el 12% de las reservas brutas, incluidos aquellos U$S9.000 millones obtenidos al inicio del año. Días después vendió... Ver más
Otro ataque a Investigadores
El 28 de octubre pasado, por orden del decano de la Facultad de Medicina de la UNR fueron cerrados con cadenas y candados el ingreso a la oficina donde está toda la información recogida por los campamentos sanitarios (96.800 historias clínicas), que reflejan la situación de 27 pueblos y ciudades de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.
El equipo de Salud Socioambiental, dirigido por el Doctor Damian Verzeñassi, viene realizando hace años una experiencia de relevamiento de los impactos sobre la salud humana de los agroquímicos (glifosato), en diferentes pueblos y ciudades del país.
Las inmediatas muestras de solidaridad por parte de intelectuales, docentes, profesionales, trabajadores de la salud que repudiaron públicamente este ataque hicieron retroceder a la gestión de la universidad quien devolvió el material recopilado estos años. A partir de ahora la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) y el Instituto FIOCRUZ (Brasil), serán los “Custodios Académicos” de los registros.
Nos sumamos al repudio a este ataque y nos solidaridarizamos con el equipo del Dr. Verzeñazzi.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, definieron a finales de febrero las apelaciones de 34 personas... Ver más
-
Dengue, Zika o Chikungunya ya no son desconocidos para nosotros. Son tres virus distintos transmitidos por el mismo mosquito: Aedes aegypti. Escuchamos de ellos en todos los medios de... Ver más