Otro ataque a Investigadores

Miércoles, 16. Noviembre 2016

El 28 de octubre pasado, por orden del decano de la Facultad de Medicina de la UNR fueron cerrados con cadenas y candados el ingreso a la oficina donde está toda la información recogida por los campamentos sanitarios (96.800 historias clínicas), que reflejan la situación de 27 pueblos y ciudades de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.

El equipo de Salud Socioambiental, dirigido por el Doctor Damian Verzeñassi, viene realizando hace años una experiencia de relevamiento de los impactos sobre la salud humana de los agroquímicos (glifosato), en diferentes pueblos y ciudades del país. 

Las inmediatas muestras de solidaridad por parte de intelectuales, docentes, profesionales, trabajadores de la salud que repudiaron públicamente este ataque hicieron retroceder a la gestión de la universidad quien devolvió el material recopilado estos años. A partir de ahora la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) y el Instituto FIOCRUZ (Brasil), serán los “Custodios Académicos” de los registros. 

Nos sumamos al repudio a este ataque y nos solidaridarizamos con el equipo del Dr. Verzeñazzi. 

Corresponsal

Publicado en: 
Miércoles, Noviembre 16, 2016 - 19:15

Notas relacionadas

  • El pasado 16 de diciembre el Concejo Deliberante del Municipiode El Bolsón aprobóun emprendimiento turístico del multimillonario Lewis –Laderas-.Joe Ted Lewis es un empresario inglés, según... Ver más

  • Desde el gobierno nacional se estigmatiza y criminaliza al migrante, a contramano de la histórica tradición migratoria argentina, e incluso de las políticas migratorias de los últimos tiempos -la... Ver más

  • Discapacidad: el ojo de la tormenta

    Ya a nadie le es ajeno este tema. Al gobierno lo agarraron con la mano en la lata, en medio de una crisis económica y social que profundizaron al extremo, logrando de esa manera un hondo rechazo... Ver más