La marcha del #1F
Febrero comenzó con una enorme movilización “antifascista y antirracista” en distintas ciudades del país y en el exterior, convocada por el colectivo... Ver más
El 28 de octubre pasado, por orden del decano de la Facultad de Medicina de la UNR fueron cerrados con cadenas y candados el ingreso a la oficina donde está toda la información recogida por los campamentos sanitarios (96.800 historias clínicas), que reflejan la situación de 27 pueblos y ciudades de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.
El equipo de Salud Socioambiental, dirigido por el Doctor Damian Verzeñassi, viene realizando hace años una experiencia de relevamiento de los impactos sobre la salud humana de los agroquímicos (glifosato), en diferentes pueblos y ciudades del país.
Las inmediatas muestras de solidaridad por parte de intelectuales, docentes, profesionales, trabajadores de la salud que repudiaron públicamente este ataque hicieron retroceder a la gestión de la universidad quien devolvió el material recopilado estos años. A partir de ahora la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) y el Instituto FIOCRUZ (Brasil), serán los “Custodios Académicos” de los registros.
Nos sumamos al repudio a este ataque y nos solidaridarizamos con el equipo del Dr. Verzeñazzi.
Corresponsal
La marcha del #1F
Febrero comenzó con una enorme movilización “antifascista y antirracista” en distintas ciudades del país y en el exterior, convocada por el colectivo... Ver más
Hace más de 48 días que en la provincia de Neuquén los trabajadores de la salud vienen realizando medidas de lucha en exigencia de inmediata recomposición salarial. Desde el 10 de febrero, el... Ver más
Afirmado en un perfil agroindustrial y extractivista iniciado en los 90 y continuado en los años posteriores, el gobierno de Macri pivotea con las energías alternativas (eólica y solar) a la vez... Ver más