La política a seguir durante las elecciones representa un problema táctico a ser determinado ante cada coyuntura en particular, sin caer en posiciones principistas, alejadas del marxismo... Ver más
No fue la pandemia
Reproducimos a continuación una reflexión sobre las elecciones que nos acercó el compañero Abuelo Lalo, integrante de la Asociación Mártir o Libre Bernardo de Monteagudo, de Tucumán.
Los pueblos se expresan de distintas formas, por voto directo, por voto en blanco, por voto inválido y por abstención, y el oficialismo no obtuvo lo que esperaba. Ya pasaron las primarias y se pondrán en movimiento las usinas de justificación y de interpretaciones antojadizas. Nada de lo que digan será objetivo. Hay que hacer muchas piruetas para justificar 2.500.000 votos perdidos.
El revés tiene múltiples causas objetivas que impactan de distinta forma en la conciencia colectiva y se reflejan en el voto a la izquierda de medio pelo, en blanco, anulados y abstenciones.
Podemos detallar algunas, con la seguridad que se escapan muchas más: Milagro Sala y los presos políticos; Vicentín y la reprivatización del Paraná; los tarifazos y la inflación; la desocupación y la caída del salario real; las componendas con el FMI; la impunidad del delito de guante blanco; los abusos de la banca privada y la especulación financiera; la corrupción de la justicia; la complicidad y la servidumbre con el macrismo; la evasión y la fuga de capitales; el oro en Inglaterra; los negocios con Inglaterra; el olvido de Malvinas y del ARA San Juan; las pautas oficiales a los “medios enemigos”; los macristas enquistados en el estado; el abuso de los formadores de precios; el alineamiento con los enemigos de la Patria; la depredación de los mares argentinos; el extractivismo y el envenenamiento minero; los agronegocios y la fuga de divisas; el robo de tierras y la expulsión de sus dueños ancestrales; el etnocidio de los pueblos originarios.
Esto no formó parte del relato de campaña. Trataron de ocultar con discursos petarderos y vacíos, las razones profundas que mastica el hombre real y cotidiano, pero una gran parte de la población los puso en una realidad que, ahora, no podrán soslayar.
Queda claro que las marionetas no gobiernan. El gobierno es de los monopolios, no de los funcionarios, ni depende de mayorías circunstanciales en el congreso. No solo es Clarín, tampoco es cuestión de modelos, ¡¡¡es el sistema en su totalidad!!!
No solo hay “funcionarios que no funcionan”, también hay partidos que no funcionan, hay políticos que no funcionan, hay “líderes” que no funcionan, porque son funcionales al imperialismo.
No basta con discursos mediocres, con la retórica cristinista, con la evasión de los temas vitales para el bienestar popular, con la entrega solapada de soberanía, mientras se hace el trabajo sucio para los monopolios. Eso no los diferencia de un macrismo que nunca se fue, y con el que negocian la alternancia.
No es culpa de la “mala comunicación”, porque no hay nada para comunicar, no se puede hacer campaña promocionando claudicaciones, fraudes ideológicos o corrupciones palaciegas (y de las otras también).
Se votó en función de las realidades puntuales, la heladera vacía y la parrilla herrumbrada, la salud precarizada, los fármacos por las nubes, la justicia privatizada (negada a los excluídos), la educación poco menos que ignorada, el narcotráfico contaminando y condicionando en cualquier estamento del poder, las injerencias imperdonables de las embajadas y las bases militares extranjeras no autorizadas por el congreso, un fantoche con banda presidencial, una CGT que más defiende los intereses patronales que los de sus afiliados, un congreso poblado con representantes legalizados en las urnas para que representen al anti pueblo y a la anti Patria.
Si hay un crecimiento de la economía no se refleja en el bienestar popular, con un estado siempre presente para defender los privilegios. Con total desvergüenza muestran como logros las acciones que por obligación tiene todo gobierno, como la campaña de vacunación.
Apuñalaron la soberanía con las privatizaciones, ayudaron al macrismo a profundizar el endeudamiento y la dependencia, y hoy sin ningún pudor aplican las viejas políticas del coloniaje. Contra eso comienza a reaccionar el pueblo en defensa propia. Pero al castigar las medias tintas, elige a un enemigo visible e implacable que, paradójicamente, facilita la unión de las bases para enfrentarlo.
El peronismo agoniza, para lamento de las elites (que han hecho uso y abuso de su gatopardismo), que quedarán huérfanas de legitimadores y garantes de gobernabilidad, porque a las nuevas generaciones no les cuaja la historia congelada de los días felices de mediados del siglo pasado, pero si pueden recordar la historia viva de las 3A, el Rodrigazo, el IVA, el operativo Independencia, las privatizaciones, la colaboración con el macrismo, heredero probado de todas las dictaduras y derechas de todo pelaje, el pago de todas las deudas ilegitimas, y la incesante política de privatizaciones y destrucción de la Patria.
El mismo libreto con distintas marionetas, no entusiasma a nadie. No es cierto que “el poder desgasta”, como dicen los lenguaraces y obsecuentes, el poder se pierde cuando se usa para respaldar los atropellos de las minorías, traicionando los mandatos.
Alguien muy, muy arriba, ha decidido que este país tiene un gran valor, si se elimina a la población descartable, y de eso son cómplices, aunque se rasguen las vestiduras, aunque lo nieguen de mil formas, los hechos duros los delatan.
En Tucumán reina la satisfacción de los que se aseguran un cómodo porvenir por 4 años, en base a una compulsa de aparatos que saben aprovechar las precariedades de los necesitados, aplicando el viejo refrán “con dinero en la mano, / todo monte se hace llano”. Y así, con votos a precio vil, se transforman en accionistas de las miserias sociales.
De nacional y popular no les queda ni el mote, son todo lo contrario, y eso castiga una parte nada desdeñable del pueblo, sediento de justicia y harto de la caridad sometida a las humoradas del FMI.
Y para no hacerla larga: que el peronismo pretenda diferenciarse del macrismo, es como que la derecha nos haga temer a la derecha, son tan torpes que no conocen el ridículo.
Notas relacionadas
-
-
El pasado 28 de enero organizaciones políticas, sociales y de DDHH movilizaron una vez más junto a familiares y amigos de Luciano, desde Mosconi y Gral Paz hasta la plaza Luciano Arruga, en el... Ver más
-
La semana pasada fue liberado Roberto de la Cruz Gómez, el último de los detenidos tras la movilización de repudio en el Congreso contra la Ley Bases, tras casi tres meses de cautiverio en el... Ver más