Durante estas semanas continuaron dos conflictos que vienen hace ya un tiempo en el subte. Uno de ellos es el de la estación Catalinas de la línea E. Las delegadas y delegados de la línea... Ver más
La lucha en “nuestra escuela”
Al cierre del año pasado el ministro Bullrich anunció el cierre de “Nuestra Escuela”, programa de formación docente nacional online. Dejando en la calle a 3.000 trabajadores entre estatales del Ministerio de Educación (400) y tutores virtuales (docentes de todo el país), además de miles de cursantes que quedaron en la incertidumbre.
Este recorte fue acompañado también por una silenciosa modificación del estatuto docente que pone un vencimiento de cinco años al puntaje por capacitación. Es decir, se cierran programas a la vez que se exige y controla la renovación del puntaje docente, abriendo la puerta a un negociado gigantesco con la formación.
La toma del Ministerio y demás medidas de lucha lograron avanzar en una primera victoria parcial: la prórroga hasta el 2018 como continuidad de las cohortes en curso y la reincorporación de 200 de los 400 statales despedidos, aunque se trata aún de un compromiso de palabra por parte de las autoridades y sin claridad respecto de los contratos.
En cuanto a las direcciones burócratas, UPCN brilló por su ausencia hasta que vio la oportunidad de negociación y negoció listas de afiliados para posibles reincorporaciones mientras dio la espalda al reclamo de los tutores virtuales; CTERA emitió muchas declaraciones y en lo concreto solo ogfreció amparos legales a los docentes que lo requirieran; por último, la Junta Interna del Ministerio de Educación y ATE Capital (Verde y Blanca) se jugaron a levantar la toma argumentando el “fin de año” mientras proponían acciones aisladas, al mismo tiempo que dividieron la lucha de estatales y tutores virtuales . En resumen, la victoria parcial de la prórroga se debe al proceso de lucha y organización por abajo, el mismo que dio continuidad a nivel nacional y generó que docentes de todas las provincias comenzaron a funcionar en asambleas y colectivos en unidad, sin distinción de virtuales, cursantes o estatales, entendiendo que la pelea contra los despidos y por la continuidad del programa es de todos.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
Para el 25 de junio estaban previstas las elecciones de ATE (Nacional, Provinciales y Seccionales). Las mismas fueron postergadas para septiembre producto de la crisis y descomposición de la... Ver más
-
Tras 42 días de conflicto, el pasado 6/8 los trabajadores de la 60 retomaron sus puestos de trabajo.
Se logró la reinstalación de 50 compañeros, de un total de 53 despedidos... Ver más