La doble vara de Milei

Martes, 2. Julio 2024

Como en tantos otros temas, el gobierno de Javier Milei mide con doble vara la posibilidad de extraditar personas desde la Argentina para ser juzgadas en los países que así lo soliciten. En este caso, lo que puede acontecer con la familia Villalba dista mucho de las dilaciones y excusas para con los brasileños bolsonaristas acusados de organizar y participar del intento de golpe de estado contra el presidente Lula Da Silva el 8 de enero de 2023.

La semana pasada el gobierno de Brasil le solicitó al gobierno argentino información sobre el paradero de más de 100 bolsonaristas prófugos de la justicia por el intento de golpe de estado en enero del año pasado en Brasilia cuando irrumpieron en el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo y el Palacio del Planalto de Brasilia. En la lista hay incentivadores o financiadores del intento de golpe. Además, están acusados de haber roto medidas cautelares como arrestos domiciliarios e incluso romper las tobilleras electrónicas para cruzar la frontera hacia la Argentina.

Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente de Brasil, estuvo el mes pasado de visita en la Cámara de Diputados invitado por dirigentes de La Libertad Avanza, pidiendo por aquellos a quienes considera “presos políticos” del gobierno de Lula. Debido a la cercanía ideológica entre los Bolsonaro y Milei, se sospecha que puede gestarse un pacto de impunidad en relación a los prófugos brasileños. 

Milei y Lula deberán encontrarse el próximo 8 de julio en Asunción en el marco de una reunión de Mercosur, y a las ya tensas relaciones entre ambos se agrega este tema. Al cierre de esta edición, Lula declaró que “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías... No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”. Varios analistas sostienen que además de las tensas relaciones, estas palabras tienen de fondo el tema de los bolsonaristas prófugos en Argentina.

En el caso de la familia Villalba las cosas son muy diferentes. El Ministerio de Seguridad pretende sacarle el estatus de refugiados a los familiares que residen en la Argentina cuando en Paraguay se reanudó el juicio contra Laura Villalba. Por este motivo se realizó una audiencia en el Anexo de la Cámara de Diputados para denunciar el intento de extradición a Paraguay de Myriam, Rosa, la abuela Mariana y Tania Villalba. Si el gobierno de Milei logra su cometido, sería una clara violación del estatuto del refugiado en Argentina, poniendo en riesgo a la familia Villalba.

De esta forma, Milei nos deja claro que la diferencia entre un “sedicioso terrorista” y un “perseguido político” es de proyecto. No es un problema de leyes o de instituciones de la República, sino de ubicación en la lucha de clases.

Marcela Stein

Martes, Julio 2, 2024 - 09:15

Notas relacionadas

  • Daniel Ruiz, dirigente sindical petrolero de Chubut y militante del PSTU, continúa detenido desde el pasado 12 de septiembre, por disposición del Juez Torres y ratificado por la Cámara de... Ver más

  • Acuerdo con los bonistas: nada para festejar

    Más que nunca, investigar y suspender pagos

    El acuerdo con los bonistas de la deuda en dólares bajo legislación extranjera (U$S 66.200 M) constituye un capítulo más en la... Ver más

  • Por un 25N de lucha y en las calles

    El 25 de Noviembre es el Día de Lucha contra la violencia hacia las Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No binaries. El asesinato de las hermanas Mirabal a manos del dictador... Ver más