La condena a Luis D´Elia

Sábado, 11. Noviembre 2017

El dirigente del Partido MILES por Tierra, Techo y Trabajo y de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), y ex funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, acaba de recibir una condena en suspenso de cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por la toma de la comisaría 24 de la Policía Federal. A D’Elía se lo acusa de los delitos de atentado a la autoridad, lesiones, instigación a cometer delitos, privación ilegal de la libertad, usurpación, daño agravado e intimidación pública.
El hecho por el que se lo condena ocurrió el 26 de junio de 2004, cuando un grupo de militantes y vecinos del barrio porteño de La Boca ocuparon la comisaría en reclamo por el esclarecimiento del asesinato de un dirigente del comedor popular “Los Pibes de la Boca”, Martín “El Oso” Cisneros. El asesino, Juan Carlos Duarte, es un personaje acusado de narcotraficante y que tenía tres pedidos de captura y, según varios vecinos, había actuado bajo el paraguas policial de zona liberada.
Este es un escenario que con frecuencia se reproduce en el conurbano bonaerense, en la propia Ciudad de Buenos Aires y otras del país, donde se desata la bronca popular ante la injusticia o la complicidad de las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, resalta el hecho que mientras esta justicia condena a quien reclamaba para evitar la impunidad del asesinato de un dirigente popular, el asesino sigue gozando de libertad y el crimen sigue impune.
En 2012, la Cámara de Casación revocó la prescripción de esta causa, durante la presidencia de Cristina Kirchner, sin que se resolviera la situación que hoy concluye en parte con este fallo.
Repudiamos enfáticamente esta decisión de la justicia, la entendemos como parte de una campaña orquestada desde el poder ejecutivo nacional para perseguir, amedrentar y aleccionar toda forma de lucha popular que ponga palos en la rueda del plan de ajuste, entrega y represión que el macrismo está implementando en todo el país.

Corresponsal

Publicado en: 
Sábado, Noviembre 11, 2017 - 10:00

Notas relacionadas

  • Aborto legal 2020: ¿falsas promesas?

    La segunda semana de agosto en relación al proyecto de interrupción legal del embarazo -IVE- , comenzó con diversos trascendidos de fuentes allegadas al gobierno, referidos a la posibilidad de... Ver más

  • En defensa del cine - Por la renuncia de Avelluto y de Haiek

    Convocada por representantes de la cultura y las principales asociaciones del sector audiovisual, se realizó el lunes 10 de diciembre, una conferencia de prensa exigiendo la renuncia del... Ver más

  • Los efectos de la derrota

    Finalizados los entretelones de la transferencia del mando presidencial y ya con Cristina Fernández fuera del poder se profundiza la disputa y el pase de facturas. Cristina tensó hasta el final,... Ver más