Los trabajadores del hospital Larcade llevan 88 días de lucha por mejores condiciones de trabajo.
En el comienzo de esta segunda ola de la pandemia, que arremete como un tsunami,... Ver más
El tribunal oral N°4 de CABA concedió, en plena feria judicial de enero, la libertad condicional para el genocida José Néstor Maidana. Apodado “Paraguayo”, Maidana un fue suboficial del Servicio Penitenciario Federal que se desempeñó como guardia en el Centro Clandestino de Detención El Vesubio. Luego del primer juicio por dicho CCD, en julio de 2011 Maidana fue condenado a 22 años y medio de prisión, los cuales purgaba en la cárcel de Devoto. Con esta condicional, no llegó a cumplir ni la mitad de su condena. Según el Servicio Penitenciario Federal, Maidana "se encuentra calificado con una conducta ejemplar diez y concepto ejemplar diez".
Esta excarcelación se da en el marco del tercer juicio por los crímenes cometidos en El Vesubio, en donde las querellas denuncian que al mismo se le está dedicando muy poco tiempo -apenas unas horas una vez por semana, y a veces menos-, con lo que se corre el riesgo de que su desarrollo se prolongue en el tiempo. A este contexto favorable a la impunidad de los genocidas, hay que agregarle la excarcelación de Maidana, lo que constituye una verdadera provocación.
Organizaciones de DDHH y del campo popular vienen organizando un escrache para repudiar la libertad de Maidana. El mismo se realizará el 21 de febrero en Adrogué, en donde el genocida goza de su libertad. Se trata de una actividad importante para luchar contra la impunidad para los crímenes cometidos durante la última dictadura, por lo que todos los sectores que coinciden en esta pelea deberían aunar esfuerzos. Dividir convocatorias por razones de balances políticos sólo debilita la pelea.
En El Vesubio estuvieron la mayor parte de nuestros camaradas detenidos desparecidos. Honramos su memoria luchando por castigo para los genocidas. Con esa convicción integramos la querella de los tres juicios y convocamos a participar del escrache contra Maidana.
Facundo Palacios
Los trabajadores del hospital Larcade llevan 88 días de lucha por mejores condiciones de trabajo.
En el comienzo de esta segunda ola de la pandemia, que arremete como un tsunami,... Ver más
La Confederación Mapuche Neuquina repudió el juicio a la comunidad Winkul Newen, afirmando que “el pedido de pena de 15 años de prisión contra Relmu Ñamku confirma la idea de una justicia al... Ver más
Raíces históricas de la formación económica-social del país
La ruptura del vínculo colonial con España no condujo, como proyectaron los patriotas más consecuentes, a una definitiva... Ver más