La política de endeudamiento de Macri resulta así del hándicap de “desendeudamiento” logrado por Néstor y Cristina tras el pago al FMI, Repsol, el Club de Paris y el avance en las negociaciones... Ver más
En defensa del cine argentino
Luego de aquellas jornadas del mes de abril donde el ministro de Cultura Pablo Avelluto, tras acusaciones de corrupción y operetas mediáticas, había desplazado al presidente del INCAA Alejandro Cacetta y al rector de la ENERC Pablo Rovito, y colocado como nuevo presidente al ex vicepresidente Ralph Haiek (Paramount, Much Music), lo que en esos momentos eran simples, aunque obvias, especulaciones y que provocaron masivas manifestaciones por parte de la comunidad audiovisual, se convirtieron en lamentables verdades. Durante los primeros días de septiembre de manera arbitraria y con total sigilo, se publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones 888/2017 y 942/2017 que decretan el fin de la producción de cine independiente abriéndole las puertas al ajuste y a la censura en el cine.
Estas resoluciones establecen requisitos extremadamente prohibitivos para toda forma de producción que esté por fuera de las grandes productoras y cuya solvencia financiera no sea por demás millonaria. Este “Nuevo Régimen General de Fomento” establece un sistema de distribución que financia únicamente a aquellas películas de grandes empresas productoras.
Por estos días, al igual que sucedió aquellos días meses atrás, los principales medios de comunicación volvieron a jugar como voceros del gobierno instaurando mentiras en la opinión pública a cambio de pauta oficial. La aparición del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi en el programa de Luis Majul volviendo con la falacia de que “se dejan de hacer hospitales y autopistas por 200 películas que no ve nadie” (asumiendo que comprende la ley de cine) dan cuenta de sus intenciones de demonizar al sector de realizadores independientes justificando el ajuste y la censura. A consecuencia de esto el pasado 28 de septiembre se realizó una masiva marcha del INCAA al cine Gaumont que concluyó con una asamblea que desbordó la sala 1 del mismo cine. En ella, además de votar a favor de la derogación de la 942 y de la conformación de un nuevo plan de fomento, se decidió convocar a la puerta del INCAA el siguiente lunes 2 de octubre, donde se iba a llevar a cabo la reunión de los miembros propuestos (porque Haiek sigue postergando su designación) al Consejo Asesor. Ese mismo día, si bien el presidente Haiek brilló por su ausencia, los realizadores, técnicos, estudiantes y trabajadores del INCAA pudieron repartir el pliego de demandas resuelto en la asamblea. También se organizó la intervención en las distintas salas cinematográficas aprovechando la Semana del Cine Argentino, apoyadas con volantes y las intervenciones de los propios directores de cada película. Dicha semana culminó el día 7 con un Pantallazo y una nueva Asamblea Abierta en el Gaumont de la Comunidad Audiovisual impulsada por DOCA, el Colectivo de Cineastas entre otras asociaciones y cineastas independientes; para organizar los próximos pasos del plan de lucha manteniendo el estado de alerta, movilización y asamblea permanente contra el ajuste y la censura en el cine.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
Tras la gran jornada de lucha nacional del movimiento piquetero del pasado lunes 18 de marzo, debemos fortalecer la construcción, continuar el camino de la confluencia y profundizar el plan de... Ver más
-
El jueves 26 de octubre, días después de las elecciones legislativas, nos movilizamos a Desarrollo Social en busca de una respuesta a los reclamos que el espacio compuesto por el Bloque Piquetero... Ver más