La marea verde volvió a ganar las calles arrancando la media sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en diputados. Este nuevo paso nos coloca en el piso de 2018 y ahora... Ver más
El gobierno va hacia una nueva capitulación
Luego de haber extendido la concesión por 90 días a la empresa "Hidrovía SA", el presidente anunció que continuará en el camino de la reprivatización de nuestros ríos. Dejó entrever que el Estado podría hacerse cargo del cobro del peaje y reafirmó que entregará en concesión las tareas de dragado y balizamiento. A diferencia del contrato actual, donde Hidrovía SA cobra el peaje como retribución por el calado del río, el Estado pagaría a la futura firma por los servicios prestados.
Como su propio anuncio lo indica, no existe en el gobierno proyecto de recuperación de los patrimonios entregados por el menemismo. Es en esencia una política de continuidad, por lo menos en materia fluvial, con un retórica discursiva aggiornada a los oídos del siglo XXI.
El gobierno tiene la oportunidad histórica de no volver a privatizar nuestro río, de establecer un programa de salida a la crisis apoyándose en la creación de fuentes laborales por medio de la reactivación de la flota naval, la recuperación de la soberanía fluvial, portuaria y comercial. Pero gobernar es afectar y defender intereses. Sin tocar a las multinacionales y monopolios el pueblo argentino continuará padeciendo el flagelo de la desocupación y el hambre.
En este marco el Foro por la Soberanía continúa exigiendo la derogación del decreto 949/20 y el control, dragado y señalización por parte exclusiva del Estado nacional de las vías navegables. Tomando como base los puntos en común con el resto de los espacios que están abordando el tema, y señalando la responsabilidad política del gobierno nacional en esta política de entrega, hay que apuntar los esfuerzos hacia una gran movilización política tomando como referencia las fechas patrias que se avecinan -el 20 de Junio y el 9 de Julio-, en camino de seguir dándole forma a la fuerza social capaz de asumir la defensa de los recursos nacionales frente a la voracidad del imperialismo y la complicidad de los monopolios locales.
Sabrina Fara
Notas relacionadas
-
-
Se profundiza la crisis en todos los planos. Los efectos de una economía en deterioro se despliegan en el plano social con todas sus consecuencias y realimentan una crisis política abierta cuyas... Ver más
-
70 mil, 90 mil, 120mil, los números corrían en voces vertiginosas en una ciudad colmada de mujeres en la marcha del domingo. Fuimos miles y miles las que protagonizamos el Encuentro más masivo... Ver más