La Ley de Migraciones Argentina sancionada en 2003 promueve el permiso a la residencia y al trabajo de los extranjeros. Contradictoriamente con este avance, en agosto de este año, el director... Ver más
Discapacidad: el ojo de la tormenta

Ya a nadie le es ajeno este tema. Al gobierno lo agarraron con la mano en la lata, en medio de una crisis económica y social que profundizaron al extremo, logrando de esa manera un hondo rechazo de gran parte del pueblo. Sin embargo, para poder dimensionar la situación, es meritorio hacer un repaso de lo que viene pasando en el sector.
Las pensiones por discapacidad, al igual que las jubilaciones, sufrieron un feroz recorte desde el inicio del gobierno de Milei. La última actualización de las prestaciones profesionales en terapias para discapacidad fue en noviembre del 2024 y ni siquiera empardaba la inflación del período correspondiente. Desde diciembre del 2023, Diego Spagnuolo era el director ejecutivo de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad). Este sujeto fue abogado personal de Milei, amigote de Espert y es recordado por decirle a un niño con autismo que las personas con discapacidad deberían pagar impuestos y peajes como los tiene que pagar él.
Desde que este hombre asumió el mando, lo que se empezó a ver fue que hacían todo tipo de maniobras para tratar de dar de baja pensiones por discapacidad. Mandaron a renovar la documentación a todo el mundo, sin miramientos. En el camino, les dificultaban el acceso a presentar estos papeles, logrando que muchas personas no pudieran recertificar su discapacidad por motivos enteramente burocráticos. En paralelo, el gobierno desinformaba, diciendo que había una plaga de certificados truchos, de los que hasta ahora no se han presentado pruebas.
Pero dos semanas atrás se difundieron los audios de Spagnuolo explicando cómo había sobreprecios en las medicaciones y contando que Karina Milei se llevaba el 3%, y que el presidente lo sabía. También se supo que Spagnulo generó un sistema de incentivos a los trabajadores del ANDIS para premiarlos según quitaran más pensiones. El golpe que recibió el gobierno por estos motivos fue fuerte. No pudieron hacer más que intentar poner excusas, como que eran mentiras de Spagnuolo o que era una operación del kirchnerismo.
Hace tan solo unos días se derogó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Para esto hizo falta reunir a 2/3 de ambas cámaras. Otra señal más de la debilidad del gobierno nacional. Ahora todo el mundo sabe que al mismo tiempo que ajustaban, les robaban a personan de lo más vulnerables. La ley aprobada y que está en vía de aplicarse exige la actualización de pensiones y del nomenclador profesional.
Lo logrado está lejos de ser una solución sostenible para el problema de la discapacidad, pero es una pequeña victoria arrancada por la persistencia de la movilización, que con valor enfrentó la represión y con buen criterio empalmó con la pelea sostenida de los jubilados. Hay que mantenerse en alerta hasta tanto se hayan implementado las medidas de la ley. La pelea continúa y el gobierno desea mantener el equilibrio fiscal a toda costa, por lo que buscarán balancear el ajuste por algún otro lado.
Debemos mantener la predisposición a luchar para derrotar de una vez a esta casta coimera.
Octavio Ruiz
Notas relacionadas
-
-
Nuestro partido, en las elecciones presidenciales y nacionales del 2015, llama al “voto bronca” es decir anular, votar en blanco o no votar.
1. ¿El llamado voto bronca... Ver más -
Nuevas provocaciones en boca de funcionarios del gobierno de Cambiemos y el propio presidente Mauricio Macri despiertan amplios repudios que profundizan la lucha por la memoria, la verdad y la... Ver más