Corrientes: Memoria, Verdad y Justicia

Jueves, 14. Septiembre 2017

El viernes 1º de septiembre, y como parte de la jornada nacional a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, en la ciudad de Corrientes se logró convocar una masiva concentración en Plaza Cabral. Luego intentaron dirigirse a la sede de Gendarmería en Yrigoyen y Córdoba, pero quedaron impedidos de llegar por el vallado y el gigantesco despliegue policial. Se destacó una fuerte presencia y participación de las organizaciones sociales con un componente de sectores populares humildes de los barrios periféricos, mujeres y jóvenes. También se observó un sector de manifestantes de clase media que concurrieron espontáneamente, no organizados, que le dio un carácter heterogéneo a la marcha. Se culminó la actividad en la Plaza Vera, con intervención de oradores, exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado ya! y se enfatizó sobre la responsabilidad del Estado, del gobierno nacional y de Mauricio Macri, de la Gendarmería y del poder judicial.

Memoria Histórica

La desaparición de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería, en el marco de un operativo represivo al pueblo Mapuche, reavivó en muchos correntinos el recuerdo sobre la feroz represión desatada por Gendarmería el 17 de diciembre de 1999 (y que se sucedió por más de 12 hs.) a los ocupantes del Puente General Belgrano y a miles de manifestantes que lucharon en los alrededores. Fueron asesinados dos humildes trabajadores, uno de ellos cartonero, Mauro Ojeda y Francisco Escobar, además fueron heridos con balas de plomo 28 manifestantes. Represión ordenada por De la Rúa, Federico Storani, Mathov, y el Juez Federal Soto Dávila, correntino puesto por el gobierno de Menem, para que los interventores Federales cordobeses, Ramón B. Mestre y el milico Aguad, lleguen con el Puente despejado para aplicar un brutal ajuste que incluyó despidos masivos de empleados públicos y emisión de los Cecacor, entre otras cosas. Esto fue a una semana de que De la Rúa asumiera. Dos años después, se retiraba masacrando a más de treinta argentinos, entre ellos al joven trabajador municipal Ramón Arapí, fusilado en el B° Nuevo por una Brigada policial, a una semana de haber asumido el actual gobernador Ricardo Colombi. La causa del Puente General Belgrano 18 años de impunidad, esperando el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Corresponsal

Publicado en: 
Jueves, Septiembre 14, 2017 - 09:15

Notas relacionadas

  • Chaco

    El 6 de abril del corriente las Organizaciones de la Mesa Piquetera se movilizaron para repudiar la visita del presidente Mauricio Macri y se encontraron con un amenazante despliegue represivo.... Ver más

  • Apagón de Ledesma

    El 20 de julio se cumplieron 43 años de la Noche del Apagón en Libertador 

    General San Martín (Ledesma- Jujuy). Como todos los años el PRML se hizo presente junto a los... Ver más

  • Si no hay justicia, hay escrache

    Con el reclamo de cárcel común, perpetua y efectiva para Luciano Benjamín Menéndez y todos los genocidas, este 28 de septiembre se realizó en Córdoba un escrache a uno de los genocidas más... Ver más