El decreto 116/25, sancionado el 19 de febrero último, dispuso la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en sociedad anónima. Se trata de un decreto de privatización.
Esta medida... Ver más
El ex titular de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza, responsable del asesinato del compañero del Partido Obrero Mariano Ferreyra en octubre de 2010, recibió el beneficio de prisión domiciliaria el pasado 25 de febrero. Esta decisión estuvo a cargo de dos jueces subrogantes del Tribunal Criminal nº 21, Liliana Barrionuevo y Horacio Barberis, y la fiscal Luz Jalbert. El único de los tres magistrados miembro del Tribunal que se opuso a la medida, y que ya se había expedido en contra sobre los reiterados pedidos de prisión domiciliaria de Pedraza, fue el juez Barroetaveña.
La excusa aducida fueron problemas de salud, producto de su edad (72 años) y que desde su detención subió 10 kg. de peso. Según profesionales del Cuerpo Médico Forense necesita hacer dieta, ejercicio y tener controles médicos, todas cuestiones de las que puede ocuparse en prisión.
Esto no es un hecho aislado. Se suma el cierre de la causa Fuentealba II en Neuquén en la que debían investigar las responsabilidades políticas e ideológicas del gobierno provincial de Sobich por el asesinato del maestro, más allá de la autoría material del policía Poblete. La cerraron aplicando una norma interna del poder judicial neuquino, que establece un plazo de caducidad de dos años para las acciones penales iniciadas antes de la última reforma procesal.
Los cinco años y medio que Pedraza estuvo en la cárcel, junto a los que aún están condenados y en prisión efectiva, son producto de la lucha del movimiento popular. El repudio a esta medida que beneficia al asesino de un luchador debe guiar la pelea porque vuelva a la cárcel.
Compañero Mariano Ferreyra: ¡Presente!
Ana Schutz
El decreto 116/25, sancionado el 19 de febrero último, dispuso la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en sociedad anónima. Se trata de un decreto de privatización.
Esta medida... Ver más
En las últimas semanas se impuso en la agenda de los medios el tema de los fondos buitre, y uno de los puntos anexos a este es la llamada “soberanía jurídica”. Mientras el gobierno en general... Ver más
En el 2013, la ex presidenta Kirchner puso al frente del Ejército Argentino al principal sospechoso en la causa por la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo. Hubo que esperar su... Ver más