Congreso de la FUBA I Una conducción paralizada

Jueves, 25. Mayo 2017

La lucha  estudiantil del período 2016-2017 convive con una parálisis de la conducción de sus órganos gremiales, especialmente las federaciones. La FUBA no constituye una excepción y el desarrollo de su Congreso extraordinario a fines de abril demuestra este punto de vista.

Convocado a 45 días del comienzo de las luchas docente y 15 días después de la huelga de la CGT, el Congreso ocurrió al margen de la situación de ofensiva popular y de la pelea salarial del movimiento obrero, que paradójicamente tiene a los docentes (iniciales, medios y universitarios) como protagonistas principales. En los últimos 15 meses los estudiantes indudablemente formamos parte de las luchas educativas contra el macrismo mediante clases públicas, asambleas, comisiones, movilizaciones y cortes de calle, muchos de ellos masivos. Sin embargo, la FUBA se limitó a declaraciones de apoyo y adhesiones a diversas convocatorias, mostrando una completa incapacidad y falta de voluntad política para organizar al movimiento estudiantil en un plan de lucha unificado regionalmente.

Las diferencias que separan a las organizaciones de la conducción (PO – Mella) explican superficialmente esta parálisis. Sus caracterizaciones opuestas -e incorrectas- en torno al avance de la derecha (Mella) y de la necesidad de enfrentar al kirchnerismo en primer lugar (PO) tironean a la FUBA en direcciones distintas. Sin embargo, las razones de fondo hay que encontrarlas en la táctica que ambos comparten, más concentrada en la disputa electoral-parlamentaria que en la lucha en las calles contra el ajuste.

El condimento del Congreso fue la propuesta del kirchnerismo (Campora /Nuevo Encuentro), que buscó negociar con la Mella para incorporarse a la conducción de la FUBA para “resolver” tal parálisis. Una verdadera farsa, y a los hechos nos remitimos: el único centro de estudiantes que dirigen (Sociales, con la UES-PJ) está completamente desmovilizado y al servicio del Rectorado.

En definitiva, otra convocatoria de la FUBA que pasó al margen de los estudiantes y sus luchas. Sin embargo, la intransigencia del ajuste de Cambiemos, el auge de luchas  y los reclamos urgentes de la educación pública nos ponen frente a la necesidad de trabajar por una nueva orientación para los Centros y las Federaciones, para que estos trabajen en dirección a hacer confluir al movimiento estudiantil con la ofensiva popular en curso para derrotar definitivamente los planes del gobierno nacional.

David Paz

Publicado en: 
Jueves, Mayo 25, 2017 - 19:15

Notas relacionadas

  • Los días 25 y 26 de octubre se realizaron las elecciones del claustro estudiantil de la comisión de asesora de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, en las... Ver más

  • Universidades Nacionales en la mira

    Hace algunas semanas el Ministerio de Capital Humano anunció la aplicación obligatoria del Sistema Argentino de Créditos Académicos en todas las instituciones universitarias del país. Junto con... Ver más

  • Rosario - Elecciones en la UNR

    Los días 5, 6 y 7 de abril se llevaron adelante las elecciones a Centro de Estudiantes y Consejo Directivo por el claustro estudiantil en las 12 facultades que componen la Universidad Nacional de... Ver más