El 8 de octubre se realizó en la Plaza Congreso un acto en homenaje a Ernesto Che Guevara, al cumplirse 52 años de su caída. El mismo fue convocado por una veintena de organizaciones populares... Ver más
Camaradas detenidos en El Vesubio ¡Presentes!
En el mes de agosto de 1978, durante la última dictadura cívico-militar, nuestro partido recibió un duro golpe represivo. Un gran número de camaradas, varios de ellos integrantes de la dirección nacional, fueron secuestrados en una operación que había comenzado el mes anterior, siendo la mayoría alojados en El Vesubio.
Hacia mediados del ´78 la dictadura lanzó una campaña de aniquilamiento contra nuestro partido, guiada bajo el eje de la lucha contra la "guerrilla fabril". Poco tiempo antes, se había desatado una importante huelga ferroviaria y portuaria con centro en Capital Federal. En relación a esta última, la Capitanía de Puertos acusó a Vanguardia Comunista de ser la principal fuerza instigadora.
Aquel golpe tuvo una tremenda envergadura para nuestra fuerza. Las detenciones y desapariciones comenzaron por sectores de la juventud de las zonas de Capital y el Gran Buenos Aires, para pasar luego a los cuadros de dirección de esos respectivos Comités Regionales, y concluir penetrando en el seno del propio Comité Central.
En ese grupo de camaradas represaliados se encontraba la primera línea de la dirección partidaria, entre ellos Roberto Cristina, Elías Semán y Rubén Kriscautsky. Cristina era el secretario general al momento de su desaparición, sucediendo en el puesto a Semán. También fueron parte de esa camada Beatriz Perosio, Luis Pérez, Saúl Micflick, Hugo Vaisman, Víctor Alberto Voloch, Héctor Hugo Cavallo, Abraham “Pila” Hochman y Ernesto “Jaio” Szerszewicz. Todos fueron a parar a El Vesubio; a ellos se suma Julio “el Pelado” Galeano, secuestrado en 1977. Todos continúan desaparecidos, con excepción de Pérez, de quien se sabe que murió en el campo de concentración durante una golpiza.
También estuvieron desaparecidos y luego fueron liberados el compañero Jorge Watts -fallecido en 2021- y nuestro camarada Guillermo Lorusso, siendo la lucha y el testimonio de ambos fundamental para avanzar en el juzgamiento a los genocidas, además de haber impulsado la fundación de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, junto a otros compañeros entrañables como la querida Adriana Calvo.
Las pruebas que debieron soportar esos camaradas fueron durísimas. Uno de ellos, Osvaldo Balbi, colaboró con los milicos en secuestros posteriores, lo que le valió que fuera expulsado a posteriori por traidor. Pero lo que más destaca de ese momento negro fueron conductas como las de Semán, que a la vuelta de los interrogatorios se dedicaba a levantarle el ánimo al resto de los compañeros; la de Perosio, que con pequeños detalles buscaba que los detenidos no perdieran la humanidad; encabezadas por la actitud de Cristina, que en las sesiones de tortura gritaba “¡Viva la Patria, viva la clase obrera, viva la Revolución!”
Vesubio después de la dictadura
El Vesubio estaba ubicado en La Tablada, provincia de Buenos Aires, cerca de la intersección del Camino de Cintura con la autopista Ricchieri. Era un predio del Servicio Penitenciario Federal que se componía de tres construcciones, una de ellas con sótano y una pileta de natación aledaña. Su existencia como centro de detención ilegal se remonta al año 1975, aunque entonces era denominado “La Ponderosa”. Este “Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio” dejó de funcionar y sus edificios demolidos en 1978 debido a la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pese a este intento de borrar evidencias, ex detenidos desaparecidos de Vesubio años después participaron de recorridas y reconstrucciones del sitio.
En Vesubio actuaron una centena de genocidas. El listado de represores fue entregado por los compañeros sobrevivientes a la justicia, apenas reiniciados los juicios por los crímenes de lesa humanidad. Entre 2010 y 2022 se realizaron tres juicios en los que en total fueron condenados sólo 18 genocidas. Algunos imputados murieron en el transcurso de los juicios. Una verdadera “justicia a cuentagotas”, garante de la impunidad. No obstante ello se trata de un paso en la reivindicación de nuestros camaradas y de todos los caídos de la última dictadura.
Viva la Revolución
Los proyectos políticos en general, y los revolucionarios en particular, demuestran su justeza en función de las pruebas que le impone la lucha de clases. Algunas de esas pruebas son durísimas. La dictadura genocida no se anduvo con chiquitas, y utilizó su aparato terrorista para destruir a nuestro partido. No lo logró. A 47 años de aquel golpe represivo, nuestro partido celebra el 60 Aniversario de la fundación de Vanguardia Comunista, reivindicando como legado propio el proyecto que nos dio nacimiento: la lucha revolucionaria por el poder político, para que la clase trabajadora dirija al conjunto del pueblo oprimido hacia la liberación nacional y social, en tránsito ininterrumpido hacia el Socialismo. Seguimos flameando la bandera comunista que levantaron Emilio Jáuregui, Roberto Cristina, Beatriz Perossio, luego recogida por Manolo Malvicino, Mario Geller, Pancho Zamponi, y tantos camaradas que dieron su vida por la Revolución: honramos la memoria de todos ellos en el camarada Sergio “el Turco” Abad, a días de haberlo despedido.
El PRML afirma su presencia entre el pueblo trabajador, con una militancia templada en los desafíos presentes de la lucha de clases y formada en el ejemplo de aquellos camaradas que dejaron su vida en la larga marcha hacia la Liberación y el Socialismo. En homenaje a nuestros detenidos-desaparecidos y a los 30.000, nuestra bandera revolucionaria sigue flameando en primera línea, junto a nuestra promesa de seguir levantándola hasta la Victoria, Siempre.
Facundo Palacios
Notas relacionadas
-
-
El pasado 29 de mayo, luego del cierre de la anterior edición de no transar, falleció en un accidente en la ruta el camarada Fabrizio Mendoza, referente de la CUBa-MTR y militante de nuestro... Ver más
-
Pedro Guillermo Rubio
Dirigente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, participante del “Tucumanazo”. Fue detenido en su domicilio el 24/3/76... Ver más