El domingo 3 de julio por la madrugada una patota dirigida por el supuesto “dueño” del Diario Tiempo Argentino y Radio América violentó las instalaciones de ambos medios, causando importantes... Ver más
CABA I Las nocturnas siguen abiertas

La intentona de cerrar los comerciales nocturnos fue derrotada. En diciembre, la ministra de Educación Soledad Acuña había sacado de la galera del ajuste una resolución por la cual se cerrarían de manera progresiva catorce Comerciales nocturnos. La respuesta de los y las docentes no se hizo esperar: en cuanto se conoció la resolución, toda la comunidad educativa salió a las calles a reclamar contra el cierre de escuelas. Los actos públicos llamados para reubicar a los titulares cesantes -irregulares por donde se los mirara- fueron suspendidos por la docencia movilizada durante tres días consecutivos. Incluso durante el mes de enero las asambleas, marchas, ruidazos, semaforeadas y cortes fueron constantes, al punto que por primera vez en su gobierno, Rodríguez Larreta fue escrachado en varias presentaciones barriales, sin que nadie se molestara en defenderlo.
Desde el gobierno de Larreta (en un intento desesperado por no aumentar su imagen negativa de cara a las elecciones) tuvieron que salir a decir que la ministra Acuña había actuado sin consultar al disponer el cierre de los comerciales nocturnos. Un manotazo de ahogado por restarle responsabilidad política a un jefe de gobierno que intenta ser reelecto. La realidad es que en los once años que lleva el PRO gobernando la Ciudad de Buenos Aires, las políticas educativas siempre apuntaron al vaciamiento y a la tercerización de la educación pública.
Esta victoria es un severo revés para Larreta, a quien se lo empieza a identificar como parte de los responsables políticos de la actual situación de penuria popular.
Entonada con este resultado, la docencia debe encarar la paritaria reclamando la recomposición salarial hasta alcanzar la canasta básica, considerando lo perdido en 2018 por la inflación que llegó casi al 48% y considerando la proyección de inflación para 2019 que no será muy baja a la vista de los tarifazos de enero, impulsando las asambleas por escuela para encarar el no inicio sostenido si la respuesta del gobierno es negativa.
A.T.
Notas relacionadas
-
-
Desde la llegada del gobierno macrista sobre el salario, las condiciones laborales y sobre el mismo trabajo se intensificaron los efectos de un ajuste que descarga sobre las espaldas de los... Ver más
-
Durante abril la junta interna de Acindar y los trabajadores del sector impulsaron paro, carpa y asamblea en puerta de fábrica, junto a la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera... Ver más