El macrismo viene a aplicar su plan de ajuste a la educación alineando la reforma educativa a la receta del FMI y el Banco Mundial. A este plan de ajuste que enmascaradamente llaman “Plan... Ver más
CABA - Charla debate en apoyo a Palestina

El jueves 28 de agosto la Agrupación 29 de Mayo -presidencia del CEJVG- organizó en el Profesorado Joaquín V. González la charla debate titulada: “¿Por qué es indispensable la lucha por la liberación de Palestina? Historia de un genocidio en curso”. La misma contó con la participación en el panel de integrantes del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino como Tilda Rabi (presidenta de la Federación de entidades argentino-palestinas), Anabel Cichero (politóloga y analista de geopolítica perteneciente a la Asociación cultural Siria), Letizia Garziglia (Integrante del movimiento BDS de boicot, desinversión y sanciones) y Elías Busquet (militante de la 29 de Mayo), además de la presencia del docente Gabriel López a cargo de las cátedras de Historia contemporánea e Historia de Asia de la institución.
Las distintas intervenciones dieron cuenta del proceso histórico, político y económico de formación del sionismo y de Israel como un estado colonialista, que aplica un apartheid contra el pueblo palestino. Se desarrolló la historia del desplazamiento llevado adelante desde 1948 y la terrible crudeza de un genocidio que está ocurriendo en estos momentos frente a nuestros ojos en manos del Estado sionista sobre los palestinos con la complicidad de los gobiernos que no intervienen para ponerle un freno. También se abordó la heroica lucha de la resistencia palestina y la importancia de la solidaridad internacional, ya sea difundiendo el conflicto, movilizando en cada marcha como también aportando al boicot a empresas e instituciones que colaboran y/o se benefician con el genocidio, generando la presión suficiente para que se desinvierta y se apliquen sanciones a los perpetradores de estos horrores.
Se detallaron los intereses geopolíticos y económicos de la implantación del Estado de Israel en Palestina, y las intenciones de expandir este territorio a gran escala. A su vez, se enfatizó sobre la importancia de que la juventud, el movimiento estudiantil y la docencia tomen un rol activo en la denuncia de esta situación, impulsando la organización en cada lugar de estudio, aplicando el BDS académico, coordinando entre diferentes instituciones y llevando la voz de la resistencia Palestina a cada aula y que esté en cada movilización. Trabajando en pos de construir la mayor amplitud, como lo viene haciendo el Comité Argentino de solidaridad con el Pueblo Palestino.
La actividad finalizó convocando a movilizar masivamente el sábado 30/8, movilización realizada en el marco de la salida de la flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria desde Europa rumbo a Gaza, con el objetivo de abrir un corredor humanitario. Dicha movilización fue masiva, y con actividades en diferentes partes del país. En la CABA, la policía de la Ciudad no dejó provocación por cometer, deteniendo a un compañero -que al final de la tarde fue liberado- y lastimando a otro al comienzo, y hostigando a la columna durante todo el trayecto de la marcha. No obstante ello, el ánimo combativo y solidario no se vio mellado, llegando a la Plaza de Mayo para la realización del acto.
En momentos donde el presidente Milei se arrodilla frente a Netanyahu, cuando la empresa de agua Mekorot que saquea y envenena el agua palestina pretende quedarse con ese recurso en nuestro país a partir de la privatización de AySA, cuando se agudiza el carácter guerrerista de Israel con el apoyo económico y militar de EEUU con un Trump que pretende fundar su propia Gaza sobre la destrucción de la Gaza palestina, es indispensable profundizar el apoyo y solidaridad con el pueblo palestino. Junto a la movilización callejera, iniciativas como esta charla en el “Joaquín” son un aporte que suma a la larga marcha del pueblo palestino hacia su Liberación, que más temprano o más tarde se va a hacer realidad.
Alan Medina
Notas relacionadas
-
-
El 28 de Marzo la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) convocó un congreso abierto para el día viernes 21 de abril, promovido por su conducción (PO – Mella) con el supuesto objetivo de... Ver más
-
Hace algunas semanas se planteó en la sesión de Consejo Superior de la Universidad que el presupuesto destinado a los Hospitales Universitarios se encuentra trabado. Esta información fue... Ver más