El movimiento estudiantil universitario hizo un gran aporte a la lucha popular en los últimos meses. No sólo se sumó a la pelea contra el ajuste macrista, sino que lo hizo retomando su mejor... Ver más
Caídos de Frontón, Lurigancho y El Callao ¡presentes!

Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de trescientos prisioneros de las cárceles de Frontón, Lurigancho y El Callao en Lima, Perú, la Asociación de Familiares de Presos Políticos Desaparecidos y Victima de Genocidio (AFEREVIG) realizó varias actividades entre los días 10 y 19 de junio, en el marco de la denuncia del genocidio que enlutó a los trabajadores y el pueblo del país hermano.
El PRML estuvo presente acompañando a los familiares en las importantes movilizaciones realizadas. En caso de la primera manifestación, estudiantes, trabajadores y pueblo en general marcharon hacia la fiscalía donde se encuentran las cajas de cartón que contienen los restos de los compañeros asesinados en los penales, producto del bombardeo realizado en 1986 por orden del entonces presidente del Perú, Alan García. Aún hoy, a treinta años, el gobierno del presidente Ollanta Humala no ha entregado los mismos, esgrimiendo diferentes argumentos.
Al día siguiente, bajo el cielo gris limeño, varias lanchas partieron del principal puerto de Perú, El Callao, con familiares, amigos y compañeros. Las pequeñas embarcaciones llegaron cerca de la isla del Frontón donde se arrojaron flores al mar y sobrevivientes presentes dijeron algunas palabras en alusión a lo ocurrido en el penal y su compromiso de seguir levantando las banderas que indiquen el camino de una sociedad sin explotados ni explotadores. Al finalizar y antes de regresar hacia el muelle se entonó La Internacional.
Como acto principal el día 19 de junio, se inauguró el mausoleo en el cementerio del cerro. Hasta ahí llegaron cientos de familiares, amigos, vecinos y jóvenes estudiantes acompañando el féretro que contenía los restos del compañero Juan Carlos Aponte Silva, llevado sobre los hombros en la larga subida hasta la cima, donde tendrá finalmente el descanso merecido. Una verdadera peregrinación la cual sumaba durante el trayecto más y más público. Sus restos son sólo parte de unos pocos entregados a los familiares luego de mucho andar. Las palabras dichas en el lugar por un familiar directo y varios sobrevivientes de la brutal matanza fueron acompañadas por extensos aplausos. También en este caso el acompañamiento durante todo el trayecto se realizó entonando Bandera Roja y La Internacional.
Perú mantiene la ley antiterrorista. Es un país militarizado donde los derechos democráticos no se tienen en cuenta. En las últimas presidenciales acaba de ser electo Pedro P. Kuczynski, representante de las multinacionales mineras que, según declaraciones del presidente saliente Ollanta Humala, deberá profundizar el Tratado del Pacífico: esto significará mayor extracción de minerales, contaminación de ríos, arroyos y campos, como así también una mayor explotación para los obreros de las minas.
La realización de estos eventos es un paso importante para la reconstrucción de un Partido que defienda los verdaderos derechos de los trabajadores, los campesinos y el pueblo. Desde el PRML seguiremos acompañando a los familiares en su justo reclamo de la entrega de los restos de los compañeros.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El jueves 29 de octubre, el gobierno provincial de Axel Kicillof, junto a su ministro de Seguridad Sergio Berni, decidió desalojar a las 1400 familias que se asentaban en un terreno de más de... Ver más
-
El pasado 22, 23 y 24 de Noviembre, en la ciudad de Luján se concretó el 7mo plenario de agrupaciones de la Tendencia Universitaria Nacional 29 de Mayo. Con la consigna “Construyamos la Tendencia... Ver más