Tras un rotundo rechazo de más del 70% de la docencia a dos propuestas salariales de miseria presentadas por el ejecutivo provincial, la asamblea de delegados departamentales de la UEPC había... Ver más
Córdoba - Otro ataque al trabajo y la industria
A más de un mes de iniciado el conflicto de Petroquímica Río Tercero (PR3), la situación se extiende y agrava, comprometiendo el entramado industrial de la región. La motosierra arrasa con la industria, el trabajo y la soberanía.
PR3 es una empresa del rubro petroquímico radicada en el polo industrial de Río Tercero -provincia de Córdoba- que cuenta con tres plantas. Una de cloro soda (hipoclorito de sodio, soda cáustica y ácido clorhídrico), otra de PAC (policloruro de aluminio) y una planta productora de TDI (diisocianato de tolueno). Este último es un insumo que abastece a dieciséis industrias diferentes, entre las que se destacan la goma espuma, poliuretano, la industria automotriz y la construcción.
Producto de la reciente baja de aranceles y la consiguiente apertura indiscriminada a las importaciones, los dueños de la empresa han decidido dejar de producir TDI para pasar a importarlo directamente de China, con lo cual cierran la planta y dejan en la calle a un tercio de los trabajadores. De los 375 empleados directos que tiene la empresa, los 125 afectados a la planta de TDI quedan sin trabajo. Hay además por lo menos otros 60 tercerizados que corren la misma suerte.
Luego de mandar los telegramas, la empresa intentó hacer pasar una indemnización al 50% argumentando un falso proceso preventivo de crisis. La paralización de todas las plantas y la movilización masiva forzaron al ministerio de trabajo de la provincia a exigir a la empresa la indemnización completa. Hasta ahí llegó la intervención del gobierno, garantizar que legalmente queden todos en la calle, y que la empresa legalmente disponga de sus negocios los trabajadores como quiera.
Está empresa fue fundada en el año 1974 como una sociedad mixta, integrada por YPF, Fabricaciones Militares y Atanor. Se privatizó en 1996 y pasó a manos del Grupo Piero, siendo la única planta de producción de TDI en toda Latinoamérica.
Sin embargo, esto es solo el comienzo. El insumo clave en la producción de TDI es el ácido nítrico, y el proveedor de este insumo industrial es Fabricaciones Militares (FM). El 90% de la producción de ácido nítrico de FM estaba destinado a abastecer a PR3, con lo cual el funcionamiento de FM en Río Tercero y Villa María pende de un hilo.
En los últimos días, renunciaron Hugo Pascarelli y Carlos Pérez Aquino, respectivamente presidente y vicepresidente de FM. Ambos habían asumido con la gestión Milei y llevaron adelante la transformación de “FM Sociedad del Estado” a “FM Sociedad Anónima”. Y a un tipo de Sociedad Anónima Unipersonal, donde el único accionista es el Ministerio de Defensa.
Previo a su renuncia, redujeron los gastos en un 38%, el personal en un 20% y pavimentaron el camino a su vaciamiento y probablemente su asociación con empresas extranjeras. Hay empresas europeas proveedoras de material bélico a la OTAN que estarían interesadas en aprovechar la capacidad de FM para producir en gran escala tanto municiones como explosivos. CGS e Hispania Group (ambas productoras de armamento bélico) pican en punta para usufructuar el desmantelamiento de la capacidad de defensa nacional que impulsa el gobierno de Milei.
El ataque a la industria nacional, al trabajo y a la soberanía nacional está en marcha. La unidad obrera y popular en su defensa no puede perder tiempo.
Leo Funes
Notas relacionadas
-
-
Los docentes de Resistencia agrupados en Sitech, marcharon a elecciones para renovar las autoridades del sindicato de base. Los docentes de la Corriente Sindical Jorge Weisz impulsaron por primera... Ver más
-
La lucha por la paritaria llegó a un acuerdo polémico entre Baradel y el macrismo.
El corriente mes de julio trajo novedades. En la mesa de negociación el gobierno de Vidal mostro una “... Ver más