Desde la llegada del gobierno macrista sobre el salario, las condiciones laborales y sobre el mismo trabajo se intensificaron los efectos de un ajuste que descarga sobre las espaldas de los... Ver más
Córdoba - Detuvieron a dirigente sindical

El pasado jueves 28 de agosto, en el marco de una jornada nacional de lucha de la CTA Autónoma, una movilización de ATE y Fenat llegó hasta las puertas de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba. Entra al edificio una delegación de quince personas y, mientras esperaban ser atendidos por el secretario municipal Raúl La Cava, los efectivos policiales que estaban en el interior del edificio cierran el ingreso y proceden a detener a todos los delegados que esperaban la reunión, al tiempo que reprimen al resto de la movilización en la calle.
Entre los detenidos se encontraba el secretario general de ATE Córdoba Federico Giuliani, una referente provincial de Fenat, un abogado integrante de la conducción del gremio, un trabajador de prensa y militantes barriales y gremiales. Todos acusados de resistencia a la autoridad y lesiones leves, y en el caso de Giuliani se agrega también la figura de amenazas. Este último es lesionado por la policía durante la detención, por lo que queda 24 horas en el hospital, esposado y con una custodia propia de un narcotraficante, antes de ser derivado a un pabellón común de la cárcel de Bower.
Los otros catorce detenidos fueron trasladados al mismo penal, desde donde los liberaron esa madrugada, mientras se mantenía una vigilia militante frente a Tribunales y a la comisaría a cargo.
Al lunes siguiente terminan liberando al secretario general de ATE, viendo la importante movilización y el inicio de un acampe en las puertas de Tribunales, junto con el anuncio de un paro nacional del gremio para el día siguiente.
El fiscal de turno que ordenó el operativo y la detención en cárcel es un viejo conocido de los luchadores populares en la provincia, Ernesto de Aragón. Este triste personaje viene hace unos años saltando a la fama por aplicar mano dura contra la lucha social. El mismo Giuliani ya había sufrido persecución por parte de este abanderado de la “tolerancia cero” en las protestas, y ahora es el responsable de haber tendido esta trampa para recuperar protagonismo en plena campaña electoral y en medio de un clima represivo que a nivel nacional impulsan Bullrich y Milei.
Estos arrebatos de mano dura contra los que luchan no siempre cuentan con viento a favor, y esta reflexión la deben o deberían estar haciendo De Aragón y sus amigos en el gobierno de Llaryora. Bastó con que la solidaridad tome forma de acampe frente al Palacio de Tribunales y que se anuncie un paro nacional de estatales para que retrocedan con la maniobra. A nivel nacional, empieza a haber señales de que la combinación de ajuste con corrupción está encontrando límites en la paciencia popular, y en momentos así, la idea de gobernar “con el código penal en la mano” no es buena consejera.
Las muestras de solidaridad sindical, barrial y política que rodearon a un dirigente sindical luchador como Giuliani tienen que ser el germen de la unidad obrera y popular que permita enfrentar exitosamente a los Milei y Llaryora.
Leo Funes
Notas relacionadas
-
-
Para el 25 de junio estaban previstas las elecciones de ATE (Nacional, Provinciales y Seccionales). Las mismas fueron postergadas para septiembre producto de la crisis y descomposición de la... Ver más
-
Paro y movilización en las Universidades Nacionales
De la paritaria docente al levantamiento de las aulas
Tras un mes de huelga ininterrumpida iniciada el 6 de agosto, cuando la lucha... Ver más