La marcha federal de la Unidad Piquetera fue un evento político de trascendencia histórica. Cientos de miles de compañeros y compañeras se movilizaron a lo largo y a lo ancho del país, demostrando... Ver más
Buenos Aires - Miles en las calles contra el genocidio en Gaza

El sábado 9 de agosto se realizó la marcha contra el genocidio en Gaza y en protesta por la posible llegada de Netanyahu al país. La convocatoria fue impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y respaldada por organizaciones de derechos humanos, sindicatos, centros de estudiantes, partidos de izquierda, agrupaciones de la comunidad árabe y colectivos de judíos antisionistas. Superó todas las expectativas: más de diez mil personas marcharon por el centro porteño, mientras en otras ciudades del país -Córdoba, Rosario, Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Neuquén, Bariloche- se replicaban cacerolazos y manifestaciones en el marco de una jornada internacional de lucha.
En Plaza de Mayo hubo intervenciones teatrales, música, poesía y la lectura de un documento que denunció la hambruna impuesta a Gaza, la complicidad de los gobiernos occidentales y latinoamericanos, y el papel del gobierno de Javier Milei y su alineamiento con Israel. El texto cuestionó la prevista visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, los convenios provinciales con la empresa estatal de aguas israelí Mekorot, y la anunciada privatización de Aysa a manos de esa compañía denunciada por el despojo hídrico al pueblo palestino.
Un grito global
La jornada fue parte de un cacerolazo global por Palestina, con movilizaciones en decenas de ciudades del mundo. En cada pancarta, en cada bandera, resonaba el lema que encabezó la movilización: “Todos somos hijos de Gaza”.
Mientras los gobiernos miran hacia otro lado o negocian con el Estado de Israel, las calles de Buenos Aires se llenaron de un internacionalismo vivo. La presencia de familias enteras, jóvenes estudiantes, militantes y referentes culturales, mostró que la solidaridad con Palestina es una causa que se va afirmando sostenidamente en la conciencia popular.
La movilización de ayer no fue un hecho aislado: es parte de un movimiento creciente que desafía la impunidad del sionismo y sus cómplices, y que coloca a la causa palestina en el centro de la agenda de lucha. En tiempos en que se intenta criminalizar la protesta y fragmentar la solidaridad internacional, miles en Buenos Aires recordaron que Palestina vive en cada lucha contra la opresión, aquí y en cualquier parte del mundo.
Marcela Stein
Notas relacionadas
-
-
El 10 de mayo, miles y miles de manifestantes, a lo largo y ancho del país, expresaron un masivo e inapelable repudio al fallo de la Corte Suprema que reduce la pena a criminales de lesa humanidad... Ver más
-
El 2 de julio murió Miguel Etchecolatz, uno de los más rancios represores de la última dictadura genocida. Torturador y asesino, entre 1976 y 1979 estuvo al frente de la Dirección General de... Ver más