La prolongada guerra en Siria sigue siendo el escenario principal de maniobras de las principales potencias mundiales, mientras los pueblos de la región soportan las consecuencias de una... Ver más
Bolsonaro, un socio deseado

La visita del mandatario brasileño, a pocos meses del escrutinio, no oculta las intenciones de una parte de la gran burguesía brasileño-argentina de instalar un eje de poder regional amparado en los diseños del imperialismo norteamericano. Su descarado intervencionismo en la política interna, en modo Trump, va más allá de los acuerdos con Macri y el presidente Duque de Colombia para desalojar al gobierno de Venezuela. Implica políticas comunes centralmente contra los trabajadores mediante leyes previsionales y laborales reaccionarias, para dar una nueva vuelta de rosca en la extracción de plusvalía, a los efectos de que la crisis la paguen los de abajo. Se agregan temas de espionaje y seguridad interna, como también el control de los recursos energéticos, incluido nucleares, por fuera de cualquier pretensión de la superpotencia China que se ha transformado en principal socio comercial en el cono sur. Quienes pretendan renegociar condiciones sin confrontar y amparados solo en el consenso plebiscitario, deben suponer que no habrá solución real a la crisis ni emblocamientos definidos, sin que se resuelvan por la fuerza.
A.Z.
Notas relacionadas
-
-
“El momento mexicano”: así denominó el establishment financiero estadounidense y local al período de liberalización económica que se abría con la firma del Pacto por México, al inicio de la... Ver más
-
Pasaron escasos tres años desde aquel fatídico noviembre de 2015 cuando se rompió la represa Mariana y más de 60 millones de litros de desechos tóxicos llegaron por el curso del Río Dulce hasta el... Ver más