La clase obrera francesa está dando una gran batalla contra la reforma laboral que impulsa el gobierno “socialdemócrata” de Hollande y Valls. La reforma en cuestión busca flexibilizar la jornada... Ver más
Bolsonaro, un socio deseado

La visita del mandatario brasileño, a pocos meses del escrutinio, no oculta las intenciones de una parte de la gran burguesía brasileño-argentina de instalar un eje de poder regional amparado en los diseños del imperialismo norteamericano. Su descarado intervencionismo en la política interna, en modo Trump, va más allá de los acuerdos con Macri y el presidente Duque de Colombia para desalojar al gobierno de Venezuela. Implica políticas comunes centralmente contra los trabajadores mediante leyes previsionales y laborales reaccionarias, para dar una nueva vuelta de rosca en la extracción de plusvalía, a los efectos de que la crisis la paguen los de abajo. Se agregan temas de espionaje y seguridad interna, como también el control de los recursos energéticos, incluido nucleares, por fuera de cualquier pretensión de la superpotencia China que se ha transformado en principal socio comercial en el cono sur. Quienes pretendan renegociar condiciones sin confrontar y amparados solo en el consenso plebiscitario, deben suponer que no habrá solución real a la crisis ni emblocamientos definidos, sin que se resuelvan por la fuerza.
A.Z.
Notas relacionadas
-
-
Junto al descalabro político generado tras el asesinato del ex presidente Jovenel Moïse concurren en Haití una profunda crisis humanitaria producto de las secuelas del terremoto de 2010, el brote... Ver más
-
El 26/9 se cumple un año de la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa.
En Capital Federal, junto a la Asamblea de Mexicanxs en Argentina el 25/9 se realizará una concentración... Ver más