Absolución a los luchadores mapuches

Viernes, 13. Noviembre 2015

La Confederación Mapuche Neuquina repudió el juicio a la comunidad Winkul Newen, afirmando que “el pedido de pena de 15 años de prisión contra Relmu Ñamku confirma la idea de una justicia al servicio del extractivismo e instala una alarmante idea: el extractivismo se aplicará aunque se deba violar todo derecho, ética o formas. Quien se oponga tendrá toda la fuerza de la ley sobre su cabeza”.
Además de la dirigente mapuche estaban acusados Martín Maliqueo y Mauricio Rain, ambos bajo la carátula de “daños agravados”. La misma fiscal desistió de acusar a Maliqueo, y unos días antes de la sentencia cambió la carátula de Relmu de “intento de homicidio” a “lesiones graves”. Rain y Relmu fueron encontrados “no culpables” por el jurado popular intercultural que actuó en el juicio, compuesto por seis mapuches y seis “no mapuches”, siendo el primer jurado de estas características en la historia argentina. A Relmu se la encontró culpable de “daño simple”, con penas menores.
Relmu dijo que: “Las petroleras siempre hicieron lo que quisieron y el Estado siempre las dejó hacer. Es una relación desigual, pero el pueblo mapuche lucha porque quiere seguir vivo”. Contó que su cuñada y su suegra habían sido golpeadas por una patota de la petrolera y que a su sobrino le dispararon en la pierna en represalia por no dejar pasar a la empresa. También relató que habían realizado la denuncia pero que los fiscales no hicieron nada.
También narró que aquel 28 de diciembre en que se produjo el incidente que motivó el juicio, una retroexcavadora intentó avanzar y como respuesta comenzaron a tirar piedras porque “era la única forma de evitar que entren”. Pero destacó que ella no rompió el vidrio del auto de Verónica Pelayes -la oficial de justicia que ordenó el avance de la topadora- y que no habían querido herirla.
Durante todo el juicio estuvieron presentes miembros del pueblo mapuche, distintos referentes indígenas y de derechos humanos como Félix Díaz, Nora Cortiñas, Vanesa Orieta y miembros de distintas organizaciones sociales, medios populares, sindicatos y universitarios. Todos ellos festejaron cuando el jurado dijo que Relmu, Maliqueo y Rain eran inocentes. Tras el fallo, afirmaron: “Hoy más que nunca vamos a defender cada metro de territorio. Es un triunfo de todos los pueblos originarios que luchan y se organizan en Argentina”.

Publicado en: 
Viernes, Noviembre 13, 2015 - 23:15

Notas relacionadas

  • Con la presencia de delegados de las diferentes regionales del país, se realizó en Buenos Aires una nueva reunión nacional de CUBa MTR MIDO. En la misma se debatió sobre la situación política por... Ver más

  • CUBa MTR

    Todos los miércoles a las 18 horas nos reunimos en la Plaza Belgrano de Jujuy capital, cientos de compañeros contra el tarifazo. La situación en nuestra provincia está difícil como en el resto de... Ver más

  • “Pibe Chorro es un documental ensayo que busca interpelar la construcción social que existe sobre el delito y la violencia para repensar la problemática de los niños y niñas que nacen con sus... Ver más