Los eventos desarrollados entre 1810 y 1816 fueron el resultado de proyectos político-económicos que se impusieron sobre los otros. Si bien formalmente aquí se inicia el camino hacia un país... Ver más
45 años de la Noche del Apagón

Bajo la dirección de la familia Blaquier, Ledesma es sinónimo nacional de azúcar y de papel, con importante presencia en rubros como frutas, jugos cítricos, carne, cereales y en la producción de bioetanol. Integra con empresas como Arcor, Techint, Aluar-Fate, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), entre otras, junto a multinacionales como Cargill, Monsanto, Fiat, Ford, etc., y sectores de la banca financiera internacional, la crema de la clase dominante del capitalismo dependiente argentino.
La familia Blaquier siempre supo acomodarse con el poder de turno. En la década del 60’ apoyó la dictadura de Onganía, y se benefició de las políticas de concentración monopólica. Uno de los integrantes de la junta militar que derrocó a Illia, el brigadier Teodoro Alvarez, formó parte del directorio del Ingenio Ledesma. Participó activamente en la preparación del golpe de marzo del 76’, a través del llamado “Grupo Perriaux” —debido al nombre del abogado Jaime Perriaux— y que se reunía en el “Club Azcuénaga”, en realidad una propiedad del propio Blaquier que tenía en la calle Azcuénaga, de CABA. Martínez de Hoz, junto a Blaquier y Juan Aleman –secretario de Hacienda de la dictadura- integraron la entidad patronal del Centro Azucarero Argentino.
Durante el gobierno de los Kirchner, Bio Ledesma S.A., reciente emprendimiento del grupo, fue beneficiada con la cuota principal de producción de bioetanol destinada al corte de las naftas. Federico Nicholson, hombre de confianza de Carlos Blaquier y representante del grupo en la Unión Industrial Argentina, integró la delegación empresaria de Cristina Kirchner en más de una oportunidad.
Durante la presidencia de Mauricio Macri, la familia Blaquier-Arrieta, emblema de la oligarquía azucarera, fue beneficiada con la ampliación del cupo para la producción de bioetanol y la reducción de impuestos para la exportación, medidas que aumentan aun más sus ya exorbitantes ganancias que Ledesma S.A.A.I. supo llevarse con pala durante más de cuatro décadas.
La historia del grupo Ledesma, la mayor empresa azucarera del país, es un amasijo de riqueza, explotación, persecución y muerte. Por eso hoy, al conmemorar los 45 años de las Noches de los Apagones, se agranda la experiencia de un puñado de militantes de Vanguardia Comunista, encabezados entre otros por Jorge Weisz y Carlos Patrignani, junto a tantos trabajadores y luchadores populares como Luis Arédez, que desafiaron el poder y el odio oligárquico para levantar una revolucionaria experiencia de clasismo sindical y unidad popular.
Hoy el PRML, continuidad histórica de Vanguardia Comunista, participa de manera militante de esta conmemoración y, reafirma su compromiso y lucha por una Argentina libre, antiimperialista, verdaderamente democrática y popular, y en camino al socialismo.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
… De la guerra, del exilio, de las mazmorras, de la Siberia, vienen los delegados al Smolny que se ha convertido en un gran foro, rugiente como una gigantesca fragua con oradores llamando a las... Ver más
-
El 29 de Mayo de 1969 la provincia de Córdoba fue protagonista de uno de los hechos más trascendentales de la historia de la lucha de la clase trabajadora argentina. El Cordobazo fue el más... Ver más