¡Viva la Flotilla Sumud!

Jueves, 9. Octubre 2025
¡Viva la Flotilla Sumud!

Libertad a los secuestrados por el régimen sionista

La Flotilla Global Sumud zarpó oficialmente desde Barcelona el 31 de agosto de 2025, con etapas previas en puertos mediterráneos europeos para agrupamiento, provisiones, coordinación logística y político social. Las embarcaciones participantes sumaron unas 44 aproximadamente, con alrededor de 530 personas a bordo al momento de la interceptación. Entre los participantes hay personas de 40 países, militantes, activistas y simpatizantes de la causa palestina, algunos de renombre internacional como Greta Thunberg. El objetivo: romper el bloqueo israelí a Gaza, llevando a su población alimentos y medicinas. Dentro de la globalidad de la resistencia palestina, se trata de una actividad pacífica, de denuncia de la catástrofe humanitaria que lleva adelante el estado terrorista de Israel. Los organizadores de Sumud invocan las convenciones de Ginebra y de La Haya para reivindicar su plan. Varias autoridades y organizaciones internacionales han dicho que la flotilla tiene derecho a actuar, que su captura sería ilegal y que la interceptación constituye una violación de tratados internacionales. Que organizaciones como Amnistía Internacional se pronuncien en estos términos da cuenta de la amplitud de la solidaridad con Palestina, y del creciente aislamiento en el que se encuentra el régimen sionista.

El bloqueo israelí a Gaza está vigente de facto desde 2007 e incluye limitaciones muy estrictas al paso de personas, bienes, alimentos, agua, electricidad y medicamentos. Ha sido denunciado repetidamente por organizaciones de derechos humanos internacionales, por las Naciones Unidas, y por la población palestina como un instrumento de castigo colectivo, de limpieza, de sometimiento: en definitiva, como una pieza más del genocidio que Israel viene llevando adelante. Según cifras difundidas por las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, más de 66.200 palestinos han muerto desde el inicio de la última ofensiva israelí, incluidos 455 por hambre y desnutrición.

El régimen terrorista detiene a la flotilla

Luego de una travesía en la que hubo diversas provocaciones con drones no identificados y cortes en las comunicaciones, en la noche del 1 al 2 de octubre de 2025 fuerzas navales israelíes intervinieron para interceptar varios de los barcos de la flotilla. Más de 470 tripulantes fueron detenidos y trasladados a la prisión de máxima seguridad de Saharonim, en el desierto del Neguev. 

La intercepción fue realizada en aguas internacionales, lo cual hace más alevosa la violación del derecho internacional por parte de Israel, que desde un punto de vista estrictamente legal tiene a los tripulantes secuestrados. Por supuesto que la cosa no terminó ahí. Los detenidos que ya fueron deportados y los que continúan presos que pudieron establecer comunicaciones, coinciden en describir los apremios sufridos por las tropas israelíes, que incluyeron maltratos, amenazas, negación de agua y comida y robo de pertenencias, incluidas medicinas personales. Si bien la Cancillería negó las acusaciones, las mismas fueron confirmadas, a su manera, por el ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben-Gvir, quien dijo que “Estoy orgulloso de que tratemos a los ‘activistas de la flotilla’ como partidarios del terrorismo. Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece las condiciones de los terroristas… Deberían sentir bien las condiciones en la prisión de Ketziot y pensarlo dos veces antes de acercarse a Israel de nuevo”. 

Abogados de la ONG israelí Adalah, que se encarga de la asistencia legal de los cautivos, denuncian que varios de ellos fueron procesados "sin la asistencia legal" ya que se negó a los defensores acceder a los detenidos. En principio, en plan de Israel es avanzar en las deportaciones. 

Repercusiones mundiales

En todo el mundo hubo acciones de solidaridad con la flotilla apenas conocida la noticia de su intercepción. Se destaca la gran huelga general realizada en Italia, en donde cientos de miles de trabajadores se manifestaron en favor de la causa palestina. En los cinco continentes hubo movilizaciones con el mismo contenido. Mientras tanto otra misión, la Flotilla de la Libertad navegaba este viernes con nueve barcos hacia Gaza.

Los estados de los países que reconocieron a Palestina en este tiempo tuvieron una reacción ambigua, evitando una condena enérgica a Israel de la misma forma que se negaron a movilizar recursos para garantizar la seguridad de la flotilla. La hipocresía de los gobiernos que no rompen lanzas con el sionismo debe ser denunciada. Sin embargo, también hay que atender a la contradicción que se incuba en el seno de la Otan, en donde EEUU se sigue plantando como principal aliado de Israel. Días atrás el presidente Trump anunció un plan de paz que buscará acordar entre la resistencia palestina y el gobierno de Netanyahu, cada vez más debilitado en su posición internacional. 

Mientras se desarrollan estas contradicciones por arriba, la solidaridad de los pueblos es el arma principal con la que cuenta el heroico pueblo palestino fuera del suelo que defiende con valor y sin retroceder. En lo inmediato, exigimos que el estado terrorista libere a los detenidos, mientras seguimos defendiendo sin condiciones a Palestina y su lucha por la Liberación. 

Matías Maidana

Jueves, Octubre 9, 2025 - 20:30

Notas relacionadas

  • El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ocuparon un colectivo en Iguala para asegurar el traslado de sus compañeros a la Ciudad de México, y participar de... Ver más

  • Paraguay - Justicia por las niñas Villalba

    Lilian y María del Carmen Villalba eran dos niñas argentinas de 11 años, que habían viajado a Paraguay desde nuestro país para visitar a sus familiares. Murieron en una emboscada perpetrada... Ver más

  • “Que se vayan todos” en Paraguay

    El 5 de marzo estalló una situación que lleva largo tiempo madurando. Una multitudinaria movilización de carácter fundamentalmente espontáneo ocupó el centro de Asunción para expresar el... Ver más