La decisión de la Cámara de Apelaciones de sostener la prisión preventiva a César Arakaki y Dimas Ponce, aun cuando por los delitos que se los acusa, en caso de resultar condenados, cumplirían la... Ver más
¡Libertad y repatriación de Facundo Molares!

El 2 de diciembre del año pasado, Facundo Molares Schoenfeld se encontraba internado en el hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tras haber sufrido una insuficiencia renal aguda. Ese mismo día, fuerzas represivas bolivianas -en concreto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen- se lo llevaban detenido sin tener alta médica, siendo trasladado al penal de Palmasola y tres días después a la prisión de Choncoroco, en La Paz.
Molares es argentino. Militante comunista, tuvo un paso por Colombia en donde militó con las FARC. En Bolivia estaba realizando tareas periodísticas para la Revista Centenario. Allí se encontraba cubriendo los sucesos tras el golpe de Estado contra Evo Morales, cuando el citado problema de salud lo obligó a internarse. En la persona del ministro del Interior Arturo Murillo, la dictadura boliviana acusa a Facundo de homicidio e instigación a la violencia, luego de un enfrentamiento en la ciudad de Montero entre simpatizantes del MAS y fuerzas de choque pro golpistas.
No hace falta aclarar que la acusación no cuenta con pruebas de peso para sostener semejante imputación. Se trata de un encarcelamiento estrictamente político, en el marco de una situación de represión y persecución generalizadas, sin el mínimo respeto a las garantías elementales para ningún opositor. Para agravar el cuadro, su salud empeora.
Además de las distintas gestiones de su padre Hugo Molares -quien denunció aprietes durante su estancia en Bolivia-, rápidamente se puso en pie una comisión de solidaridad para exigir su liberación y su repatriación.
Los consulados argentinos en Santa Cruz y La Paz vienen cumpliendo con las tareas de asistencia propias de la situación. Sin embargo, la Cancillería de nuestro país evita expresarse públicamente sobre el tema, cobijándose en el argumento de que como no reconocen a la dictadura boliviana, no pueden hacerle reclamos. Hasta el repudio al golpe llegan, pero pareciera que Facundo es un preso que les queda incómodo.
Más allá de las fuerzas que integran la comisión de solidaridad, el tema de Facundo debe seguir instalándose en las organizaciones populares. Es responsabilidad de las fuerzas democráticas y antiimperialistas tomar el reclamo por su libertad y su repatriación, y hasta que eso se logre por el respeto a su integridad y por el cuidado de su salud.
Facundo Palacios
Notas relacionadas
-
-
Desde diciembre del año pasado y hasta mediados de febrero los incendios produjeron situaciones dramáticas en varias provincias argentinas.
Así ocurrió en El Bolsón y Mallín... Ver más
-
La impaciencia está cercando al gobierno. La cúpula del gran empresariado combina votos de confianza al rumbo elegido con la exigencia de acelerar el paso en procura de inversiones y logar el... Ver más